Cartel 11 F en la Universidad de Sevilla
Cartel 11 F en la Universidad de Sevilla

La UCC+i de la US en colaboración con el SGI de Herbario y la Fundación Descubre, organiza un Café con Ciencia especial por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Tendrá lugar el 11 de febrero de 10.00 a 11.30 horas en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla (ETSI) y participarán un total de 152 alumnos y alumnas de secundaria de la provincia de Sevilla y 17 investigadoras de la Universidad de Sevilla.

Mesas científicas:

Mª Dolores Simón Vallejo Prehistoria. ‘Café con Científicas’.
Jesica Fernádez-Agüera Construcciones Arquitectónicas. ‘Café con Científicas’.
Marina Sánchez Hidalgo Farmacologia. ‘Bacterias, antibióticos y resistencias’.
María José Escalona Cuaresma Lenguajes y Sistemas Informáticos. ‘Cambiando el futuro con ingeniería del Software’.
Rocío de Diego Cordero Enfermería. ‘Cuidar es arte y ciencia’.
Custodia Fernández Baco Ingeniería Química. ‘Cómo la ingeniería se mete en tu vida cotidiana: desde las relaciones personales hasta cómo hacer la reforma de tu casa’.
Teresa López Soto Filología, Lingüística. ‘El cerebro y el lenguaje’.
Fátima Arroyo Torralvo Ingeniería Química.  ‘El necesario aprovechamiento de los recursos’.
Araceli López Serena Lengua española. ‘Hacer ciencia desde la perspectiva de las Humanidades: la lingüística como “ciencia humana”.
Yolanda Luna Galiano Ingeniería química. ‘Ingeniería química y ambiental’.
Carmen Arnaiz Franco Ingeniería Química. ‘La Ingeniería Química: devoradora de recursos y protectora del medio ambiente. ¿Un oxímoron científico-tecnológico?’.
Rosario Fernández Fernández Química Orgánica. ‘La Química y la vida. ¡Todo es Química!’.
Ana G. Rondón Genética Molecular. ‘La importancia de leer sin dañar la información’.
Ana Mª Beltrán Custodio Ciencia e Ingeniería de los Materiales. ‘Materiales y Medicina’.
Elena Peláez Andérica Mejora genética vegetal. ‘Variedades cambiantes en un mundo cambiante’.
Ester Gutiérrez Moya Estadística e Investigación Operativa. ‘¿Podemos mejorar el funcionamiento de los aeropuertos?’.
María Villa Alfageme Radiactividad Aplicada al Medioambiente. ‘¿Qué sabes en realidad de la radioactividad? La radiactividad en nuestra vida diaria.

 

La Universidad de Sevilla, por tercer año consecutivo, se suma a la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con más de una veintena de actividades. En diciembre de 2015 la ONU proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de romper las barreras que encuentran las mujeres y las niñas en el ámbito científico. En 2016 nace la Iniciativa 11 de Febrero formada por mujeres y hombres dedicados a la investigación, la docencia y la comunicación científica. La iniciativa promueve la realización de actividades que den visibilidad a la mujer científica y fomenten el interés de las niñas por la ciencia y la tecnología. Estas actividades son organizadas por la comunidad científica y educativa, las Unidades de Cultura Científicas y de la Innovación (UCC+i), las instituciones y la ciudadanía en general.

‘Café con Ciencia’ cuenta con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.