Logo Café con Ciencia
Logo Café con Ciencia

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el SGI de Herbario, organiza mañana martes 5 de junio a las 10.00 horas un ‘Café con Ciencia Ambiental’ en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) Celestino Mutis.

‘Café con ciencia’ es una actividad en la que científicos/as andaluces se sientan con un grupo reducido de invitados a conversar alrededor de una mesa. Los asistentes son estudiantes de secundaria, en esta ocasión un total de 70 alumnos del IES Severo Ochoa de San Juan de Aznalfarache, IES Joaquín Romero Murube, Colegio María Auxiliadora y del Colegio Buen Pastor de Sevilla.

Durante el encuentro, los expertos desgranan su actividad científica, cómo es su día a día o sus aficiones, conversando con los participantes en un ambiente distendido y cercano, alejado del tradicional esquema ponente-asistente.

MESAS:

Alfonso Moriana Elvira Producción Vegetal: Hablando con las plantas, para optimizar el riego.
Enrique Mateos Naranjo Ecología: MasterChef pone de moda las plantas extremófilas con las que trabajo. “Y mis amigos pensaban que era un friki».
Francisco Balao Robles Botánica: Biodiversidad vegetal y plantas amenazadas.
Juan Francisco Beltrán Gala Zoología: La conservación de las especies. Amenazas y retos.
Mireia Corell González Producción vegetal:  Hablando con las plantas, para optimizar el riego.
Mª José Martín-Palomo García Producción Vegetal. El uso eficiente del agua en la agricultura.
Montserrat Arista Biología Vegetal y Ecología. El color de las flores y la visión de las abejas.
Susana Redondo Gómez Ecología. ¿El cambio climático y la sobrepoblación nos permitirán comer mañana?
Café con Ciencia es una iniciativa organizada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de la región. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.

Las Naciones Unidas, conscientes de que la protección y el mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, designaron el 5 de junio Documento PDF Día Mundial del Medio Ambiente. La celebración de este día nos brinda la oportunidad de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio. Este día ha ido ganando relevancia desde que comenzó a celebrarse en 1974 y, ahora, es una plataforma mundial de divulgación pública con amplia repercusión en todo el globo.

El país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente, donde tienen lugar las celebraciones oficiales, varía anualmente. Este año 2018 es India.