Clara Grima
Clara Grima

El Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS) organiza el ciclo Mujeres Matemáticas Miércoles de Marzo (y abril) – M^4-, una actividad que constará de cinco charlas, una por cada miércoles de marzo y otra en el primer miércoles de abril, impartidas por importantes matemáticas en el Bulebar Café (Alameda de Hércules, 83).

Esta iniciativa conmemora dos efemérides, el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) y el Día Internacional de las Matemáticas (14 de marzo). La UNESCO aprobó, el pasado martes 26 de noviembre en su 40.ª Conferencia General, la proclamación de la UNESCO del 14 de marzo (Día Internacional de Pi) como el Día Internacional de las Matemáticas, una propuesta dirigida por la Unión Matemática Internacional. Para la primera edición oficial, que será la del año 2020, el tema será “Las matemáticas están en todas partes”, con el que se pretende mostrar al público la importancia que las matemáticas tienen en nuestra vida diaria. Siguiendo este eje temático tendrán lugar numerosos eventos.

El primero de estos encuentros correrá a cargo de divulgadora Clara Grima, el miércoles 4 de marzo a las 21 horas. Posteriormente llegará el turno de con Marithania Silvero, Mayte Pérez Llanos, Isabel Fernández y Elena Fernández.

Farewell, Katherine!
Clara I. Grima

El pasado 24 de febrero conocimos la noticia del fallecimiento de Katherine Johnson, una de las ‘Figuras ocultas’ de la historia de las matemáticas (disciplina) y de las matemáticas (mujeres). En esta charla haremos un pequeño homenaje a Katherine y un recorrido en el tiempo y en el planeta para descubrir a otras figuras ocultas que no tienen película en Hollywood… Por ahora.

Clara Grima es doctora en Matemáticas, profesora titular del Departamento de Matemática Aplicada I de la Universidad de Sevilla y colaboradora del IMUS. Autora, entre otras publicaciones científicas, del libro ‘Computational Geometry on Surfaces’ (Springer, 2001) (con Alberto Márquez). Desde 2011 compagina la Universidad con la divulgación y es autora (junto a la ilustradora Raquel Garcia Ulldemolins) del blog de divulgación matemática ‘Mati y sus mateaventuras’ galardonado con el premio Bitácoras al mejor blog de Educación 2011, el premio 20Blogs al mejor blog en habla hispana 2012 y el premio PRISMAS a la mejor web de divulgación científica de 2013 (también ha recibido un PRISMAS especial del jurado por su labor divulgadora). Blog que dio lugar a la publicación del libro ‘Hasta el infinito y más allá” en 2013, con Espasa. Escribe además, siempre con las matemáticas como excusa, en diversos medios. Ha sido o es colaboradora de diversos programas de radio y televisión. Ha sido la presidenta de la Comisión de divulgación de la Real Sociedad Matemática Española y en 2017 recibió el premio COSCE a la mejor labor divulgadora de España. En la actualidad,  actúa por toda España junto con otras cuatro científicas en la multipremiada obra “Las científicas”, es una de los componentes de “Los 3 chanchitos” (premio de divulgación de la Universidad de Sevilla) y tiene en las librerías varios títulos de obras de divulgación (segunda edición de Mati y sus mateaventuras, “Las matemáticas vigilan tu salud”, junto a Enrique F. Borja o “Que las matemáticas te acompañen”). Pero, sobre todo, recorre cada rincón de España y, cada vez más, del mundo para contarle a todo el que se ponga a tiro lo bonitas e útiles que son las matemáticas.