Algunas observaciones sobre hormigas, moscas y avispas, en Ciencia Bulebar

El miércoles 18 de octubre a las 21.00 horas visita ‘Ciencia Bulebar’ el investigador José María Gómez Durán, el único español que ha publicado un libro junto con el gran entomólogo Edward O. Wilson. Un naturalista forjado en las calles de Sevilla donde de pequeño observaba insectos, reptiles y aves.
Durante su charla, gómez Durán tratará las estrategias empleadas por varias moscas y avispas para inocular sus huevos en el interior de hormigas adultas (o de sus larvas). Las larvas eclosionadas devorarán lentamente, desde dentro, a las hormigas. Al morir estas, las larvas saldrán del cuerpo para pupar y reiniciar su ciclo biológico. En la segunda parte de la tarde, se expondrán algunas observaciones novedosas sobre las extraordinarias hormigas amazonas, cuyo comportamiento esclavista, descubierto por Pierre Huber hace más de 200 años, deslumbró e hizo meditar no poco a Charles Darwin.
José María Gómez Durán es cofundador de la Asociación Ibérica de Mirmecología, ha publicado varios artículos y dos libros: Las lagartijas de las paredes y Kingdom of Ants, este último –dedicado a las observaciones pioneras sobre hormigas de José Celestino Mutis en la Colombia del s. XVIII– encolaboración con el biólogo norteamericano Edward O. Wilson. Ha autoeditado y traducido al español diversas obras históricas de la mirmecología, realizando la transcripción completa de un grueso manuscrito de Ramón y Cajal sobre las hormigas, que permanece inédito. Mantiene, desde hace varios años, el blog “Historias de hormigas”.
En colaboración con el entomólogo holandés K. Achterberg describió varias especies nuevas de avispas parasitoides de hormigas, estudiando su comportamiento ovipositor (cómo inoculan el huevo en el interior de las hormigas adultas). Una de dichas avispas–Kollasmosoma sentum– fue declarada especie singular del año 2012 (junto a otras nueve de entre las 18.000 especies de seres vivos que se descubren anualmente).
Desde hace varios años estudia y busca por toda España unas hormigas minúsculas, ciegas y subterráneas consideradas entre las más raras y escasas del planeta… Actualmente trabaja como Técnico superior de investigación y laboratorio del Instituto de Investigaciones Agrarias de Madrid.
Más info: http://bit.ly/2ytEgVX