Adela Muñoz
Adela Muñoz

El próximo miércoles 13 de marzo a las 19.30 horas tendrá lugar en la librería Caótica (Calle José Gestoso, 8) la tertulia ‘Mujeres en la Historia de la Ciencia’ con la profesora y divulgadora de la Universidad de Sevilla Adela Muñoz.

Aunque las mujeres han tenido enormes dificultades para dedicar su vida al cultivo del conocimiento, en todas las civilizaciones y culturas ha habido mujeres que las superaron y se convirtieron en mujeres Sabias. Aunque la historia oficial las borró, vamos a recuperar la historia de algunas de ellas que vivieron en lugares y épocas tan remotas como la antigua Sumer, la Alejandría del final del imperio romano, los conventos alemanes de la época de las cruzadas, los gremios alemanes del XVII, la corte de el rey Sol o la Polonia invadida por los rusos. Sus personalidades y trayectorias vitales son muy distintas, pero todas ellas tienen en común no haber renunciado a sus sueños.

Adela Muñoz Páez es catedrática de Química Inorgánica de la Universidad de Sevilla. Ha realizado una gran parte de su trabajo de investigación en fuentes de radiación sincrotrón de Gran Bretaña, Francia, Japón y España. En 2012 publicó el ensayo Historia del veneno. De la cicuta al polonio, y en 2013 el libro electrónico La buena muerte, ambos en la editorial Debate. En 2013 publicó las biografías de Marie Sklodowska-Curie y Antoine Lavoisier en la colección de RBA Grandes Ideas de la Ciencia, que han sido traducidas al italiano, francés y ruso y publicados en 2016 por National Geographic. Adicionalmente, ha impartido más de 30 seminarios y conferencias sobre mujeres científicas en múltiples centros universitarios y publicado artículos en varios medios de prensa. Desde marzo de 2016 realiza la representación teatral Científicas pasado, presente y futuro junto a otras cuatro investigadoras de la Universidad de Sevilla. Estas actividades se recogen en la página web http://hypatia.es que creó y mantiene desde 2008. En 2015 le fue concedido premio Meridiana del Instituto Andaluz de la Mujer de la Junta de la Andalucía, por su trayectoria profesional y personal.