Los SGI participan en el I Encuentro Arte y Ciencia ‘Colecciones educativas de la US’
El Servicio General de Investigación de Herbario, la Fototeca Laboratorio de Arte y el Museo de Geología de la Universidad de Sevilla, participan en el I Encuentro Arte y Ciencia ‘Colecciones educativas de la Universidad de Sevilla’. El Grupo de Investigación SOS Patrimonio, del Departamento de Escultura e Historia de las Artes Aplicadas de la Facultad de Bellas Artes organiza este encuentro que se celebrará los días 18 y 19 de noviembre en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) Edificio Celestino Mutis.
El objetivo de estas Jornadas es conseguir reunir por primera vez a los agentes responsables de la Conservación y Restauración de las Colecciones Educativas y Científicas de la Universidad de Sevilla, en un foro de comunicación para establecer cauces de colaboración en el estudio, protección y puesta en valor del Patrimonio, Científico, Didáctico y Técnico de la Universidad de Sevilla. Un primer paso necesario para emprender un proyecto mayor, resultado del Encuentro.
Así, participarán también miembros del Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Geografía e Historia, del Museo de Historia de la Farmacia y del Museo Pedagógico de la Universidad de Sevilla y de la Facultad de Bellas Artes.
“Desde el Grupo SOS Patrimonio queremos construir un Proyecto de Investigación inclusivo, que pase por el trabajo interdisciplinar y que consolide la línea de Arte y Ciencia que se está potenciando desde los foros europeos. Pensamos, por ello, que el acercamiento y propuesta de colaboración con las facultades de ciencias y tecnología puede dar lugar a una interesante red de conocimiento mutuo y de protección del Patrimonio de la Universidad de Sevilla”, resaltan los organizadores.
El Encuentro va dirigido a los agentes educativos, pero también a las entidades asociativas generadas en torno al Patrimonio Educativo y Científico de la Universidad de Sevilla, con el objeto de detectar quién, dónde y cómo generan los procesos de conservación de este patrimonio gestionado por la Universidad de Sevilla
La entrada es gratuita y libre hasta completar aforo de 90 plazas.