‘El arte como herramienta científica’ en el ciclo Ciencia en Bulebar

La cuarta sesión de Ciencia en Bulebar de este curso se celebrará el próximo miércoles 2 de noviembre a las 21:00. En esta ocasión Álvaro Bayón, más conocido como Vary Bayón, Licenciado en Biología y Máster en Valoración de Riesgos Naturales por la Universidad de León y gran divulgador de la biología en general y de la lucha contra las pseudociencias en particular, nos hablará de ‘El arte como herramienta científica’.
Coincidiendo con la charla se inaugurará una exposición de fotografías del mismo autor titulada Microtexturas, en el que nos muestra imágenes de la naturaleza ampliadas hasta llegar a resultar irreconocibles, pero de una enorme belleza. La muestra pretende acercar mediante la fotografía, el mundo natural de lo muy pequeño a los ojos desde una perspectiva desde la que normalmente no podemos verlo. Nos permitirá visualizar detalles de la naturaleza en los que normalmente no prestamos atención, cosas que en principio son simples pero que en detalle son hermosamente complejos. La exposición está compuesta por quince fotografías, todas ellas con un nivel de entre 10 y 80 aumentos y donde podemos encontrar diferentes muestras tanto animales como de plantas y hongos que sorprenderán a todo al que se acerque al Café BuleBar a partir del 2 de noviembre.
Álvaro Bayón Medrano (@VaryIngweion) es contratado predoctoral en la Estación Biológica de Doñana (EBD – CSIC), donde realiza la Tesis Doctoral sobre invasiones biológicas para la Universidad de Sevilla. Apasionado científico y dedicado divulgador desde incluso antes de licenciarse, es además el autor del blog de divulgación científica y escepticismo Curiosa Biología(@CuriosaBiologia) y del podcast No te lo creas. Es miembro del Círculo Escéptico, de la Alternativa Racional a la Pseudociencia / Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico de la Asociación para Proteger al Enfermo de las Terapias Pseudocientíficas y de la Asociación Española de Comunicación Científica, así como un adicto del twitter, donde realiza una fuerte actividad divulgadora, de fomento del pensamiento crítico y de lucha contra el avance de las pseudociencias.