Del electrón al chip
Del electrón al chip

El Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE) presenta los libros ‘Del electrón al chip‘ de Gloria Huertas, Luisa Huertas y José Luis Huertas y ‘La Nanotecnología: explorando un cosmos en miniatura‘ de Antonio José Acosta, mañana jueves 19 de mayo a las 19.00 horas en la Casa de la Ciencia.

Los autores

Gloria Huertas es licenciada en Física, especialidad electrónica, en la Universidad de Sevilla (premio al mejor expediente de su promoción) y se doctoró en Física en 1997. Actualmente es profesora titular del área de electrónica en la Universidad de Sevilla y doctora adscrita al Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE), del CSIC. Ha sido galardonada con el primer premio en el concurso europeo “The 2013 TI European Analog Design Contest”, como profesora supervisora del trabajo. Ha publicado un libro, varios capítulos de libros y más de cincuenta artículos de su ámbito científico, participando en proyectos de investigación y desarrollo tanto a nivel nacional como europeo y en varios contratos industriales. Ha participado también en cuatro patentes de invención.

Luisa Huertas es licenciada en Arquitectura por la Universidad de Sevilla en 2001. Tras ejercer su profesión durante varios años, se pasó a la docencia en 2004. Actualmente es profesora del área de tecnología en el instituto de enseñanza secundaria “Las Encinas”, en Valencina de la Concepción (Sevilla).

José L. Huertas es doctor en Ciencias Físicas. Ha sido catedrático de Electrónica en la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla. Es un reconocido especialista en el diseño y test de circuitos analógicos y de señal mixta. Ha sido director del Instituto de Microelectrónica de Sevilla del CSIC, ocupando diversos cargos a nivel regional, nacional e internacional. Es académico numerario de la Real Academia de Ciencias de Sevilla. Ha recibido el Premio Kelvin del Institute of Electrical Engineers , el Guillemin-Cauer del Institute of Electrical and Electronics Engineers, la Medalla de Andalucía, el Premio Nacional Leonardo Torres Quevedo de Investigación Técnica, la Medalla de la Fundación García Cabrerizo y el Premio Andalucía de Investigación “Maimónides”. Es doctor honoris causa por el INAOE de México. Es autor de varios libros, de más de trescientas publicaciones en revistas internacionales y de varias patentes.

Antonio José Acosta es licenciado en Física por la Universidad de Sevilla. Recién acabada la licenciatura se incorpora al Centro Nacional de Microelectrónica donde, después de disfrutar de una beca FPI, alcanza el grado de Doctor en Física por la Universidad de Sevilla en 1995, con la realización de una Tesis sobre Circuitos Integrados Autotemporizados CMOS. En 1992 obtiene una plaza de Profesor Asociado en el Departamento de Electrónica y Electromagnetismo de la Universidad de Sevilla, donde es Catedrático de Universidad desde 2011.  Su docencia se ha centrado en la Facultad de Física y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. Durante este tiempo ha dirigido o participado en más de veinte proyectos de investigación financiados (autonómicos, nacionales y europeos) y varios contratos con empresas. Ha dirigido cuatro Tesis Doctorales, ha publicado más de un centenar de publicaciones y es inventor de una patente. Pertenece a varios comités internacionales y ha participado durante cinco años en la gestión del Programa TEC de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva para el Ministerio de Economía y Competitividad. Actualmente es Director del Departamento de Electrónica y Electromagnetismo y Coordinador del Máster en Microelectrónica de la Universidad de Sevilla.