11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La Universidad de Sevilla se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y anima a la Comunidad Universitaria a que organice «actividades de educación y sensibilización pública a fin de promover la participación plena y en condiciones de igualdad de las mujeres y las niñas en la educación, la capacitación, el empleo y los procesos de adopción de decisiones en la ciencia, eliminar toda forma de discriminación contra la mujer, incluso en las esferas de la educación y el empleo, y sortear las barreras jurídicas, económicas, sociales y culturales al respecto mediante, entre otras cosas, la promoción del establecimiento de políticas y planes de estudio en el campo de la ciencia, incluidos programas escolares, según corresponda, para alentar una mayor participación de las mujeres y las niñas, promover las perspectivas de carrera de las mujeres en la ciencia y reconocer los logros de las mujeres en la ciencia.”.
El 15 de diciembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero de cada año como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
En esta línea, por ahora, se celebrarán las siguientes iniciativas en la US:
- Martes 24 de enero de 2017: La profesora de ls US, Clara I Grima presenta de la Iniciativa 11 de Febrero y las actividades del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el episodio 41 de Los tres chanchitos en SevillaWebRadio.
- Miércoles 8 de febrero de 2017: Presentación del libro ‘Sabias. La cara oculta de la ciencia’, de la catedrática de la Universidad de Sevilla Adela Muñoz, en la Casa de la Ciencia de Sevilla (Más información).
- Miércoles 8 de febrero de 2017: Ciencia en Bulebar: ‘Las mujeres de la Luna’ (Más información).
- Sábado 11 de febrero de 2017: La investigadora de la US, Clara I. Grima ofrece en la Universidad de Cantabria la conferencia ‘Las matemáticas son cosa de chicas (también)’ (Más información).
- Lunes 13 de febrero de 2017: Representación de la obra de teatro ‘Científicas: pasado, presente y futuro’. (Más información).
El éxito de esta iniciativa depende de que el personal científico y docente, los comunicadores y comunicadoras científicas y las instituciones organicemos actividades en nuestro entorno más cercano. Es una buena oportunidad para llenar los colegios e institutos de actividades de divulgación impartidas por mujeres o de charlas y exposiciones sobre mujeres científicas.
Si quieres colaborar a visualizar la figura de la mujer y la niña en la ciencia y la investigación, así como fomentar vocaciones entre las más jóvenes y promover prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico, ponte en contacto con la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Sevilla a través del correo electrónico comunicacioninves@us.es o en el teléfono 954550123. También puedes registrar directamente tu propuesta a través del siguiente formulario https://11defebrero.org/contacto/
Las actividades se centrarán fundamentalmente en la semana anterior y posterior al 11 de febrero en diferentes espacios (del 6 al 20 de febrero de 2017).