Jose Valenzuela
Jose Valenzuela

Arranca un nuevo curso de Ciencia en Bulebar,  el ciclo de divulgación científica organizado por un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla y financiado con el VI Plan Propio de Investigación y Transferencia de la US. La primera sesión de esta temporada 2o17-2018 contará en cartel con el fantástico comunicador, especialista en realidad virtual, neurociencia, biomedicina y gran escritor, José Valenzuela. Además su charla será un prolegómeno de la gran fiesta de la divulgación que será el Evento Ciencia Jot Down (22 y 23 de septiembre en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla CICUS)

Coordenadas:
Lugar: Bulebar, Alameda de Hércules 83 (Sevilla).
Fecha: miércoles 20 de septiembre de 2017
Hora: 21 horas.
Tú lee, que nosotros te observamos. El estudio cognitivo de la mente del lector.
Del matrimonio de las ciencias cognitivas y las humanidades han nacido hermosos vástagos como los estudios literarios cognitivos. Este ámbito de investigación multidisciplinar nos está permitiendo comprender qué procesos tienen lugar en la mente de un lector al leer una novela o, en general, cualquier obra de ficción literaria. Somos capaces de empatizar con los personajes, imaginar mundos inventados por otra persona, soñar despiertos o conmocionarnos con la belleza de un texto, y todas estas respuestas tienen una clara base cognitiva. Sin embargo, aún queda mucho por hacer en este campo. Las técnicas empleadas en las investigaciones aún son limitadas y la propia naturaleza de la lectura dificulta sobremanera obtener resultados que puedan replicarse en condiciones controladas. En esta charla hablaremos de las bondades de mezclar literatura y ciencias de la mente, pero también haremos un importante ejercicio de autocrítica.

Jose Valenzuela (Terrassa, 1982) es doctor en humanidades, ingeniero técnico electrónico, ingeniero en automática, máster en ingeniería biomédica, MBA y máster en creación literaria. Ha trabajado como ingeniero de laboratorio en el Grupo de Nanomateriales y Microsistemas de la UAB y en el Grupo de Investigación en Neurociencia Cognitiva (Brainlab) de la UB, y como project manager en el área de innovación del Hospital Universitari Vall d’Hebron. Actualmente divide su tiempo entre la investigación en literatura y ciencias cognitivas, su trabajo en neurociencia y realidad virtual en el EventLAB de la Universidad de Barcelona y escribiendo en Jot Down Magazine, Revista Leer y otros medios culturales.