Demuestran los beneficios del extracto de guanábana en la prevención de los síntomas de la fibromialgia
Grupo de investigación Plantas Medicinales de la Universidad de Sevilla Investigadoras del Departamento de Farmacología de la Universidad de Sevilla han publicado recientemente un estudio en el que constatan que las dietas suplementadas con extracto acuoso de hojas de Annona muricata L. (guanábana) pueden prevenir los síntomas asociados a la fibromialgia mejorando la vida de estos pacientes. Las hojas de la Annona muricata L. proceden de un árbol frutal de entre 4…
Videos divulgativos sobre bacterias y antibióticos
Miembros del Departamento de Microbiología de la US han producido dos vídeos divulgativos en los que tratan, por un lado, el problema de la resistencia de las bacterias a los antibióticos, una epidemia que matará más que el cáncer si no se toman las medidas adecuadas, y por otro, se hace un viaje por las bacterias que pueblan nuestro organismo, la mayoría de ellas muy beneficiosas. Vídeos financiado por el…
Desvelan una causa de problemas genéticos en la mitocondria
Artículo en Proceedings of the National Academy of Sciences USA (PNAS) Un grupo de investigadores del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), centro mixto de la Universidad de Sevilla, la Pablo de Olavide, la Junta de Andalucía y el CSIC, ha desvelado la importancia de eliminar el exceso de productos defectuosos que se acumulan en la mitocondria, ya que su presencia genera inestabilidad mitocondrial y pérdida de…
Conductas sexuales de riesgo y VPH en los adolescentes
El virus del papiloma humano (VPH) es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes, pero su tasa de vacunación es de las más bajas en Andalucía. El objetivo de este estudio es conocer las opiniones de los profesionales sanitarios de Atención Primaria sobre la prevención en adolescentes de la infección por el VPH y la administración de su vacuna. Para ellos se realizaron entrevistas con 26 grupos focales…
Estudian posibles alteraciones en el ADN implicadas en el cáncer
Cadena de ADN Investigadores del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) y de la Universidad de Sevilla dan un paso más en el estudio de algo tan esencial para la vida como son las moléculas de ADN. Para ello, han estudiado el papel de la proteína PIF1, capaz de deshacer diversas estructuras en dichas moléculas. Éstas contienen las instrucciones que permiten a las células funcionar correctamente, de…
La calidad de los suplementos proteicos que consumen los deportistas
Es imprescindible realizar un estudio individualizado Los suplementos proteicos en polvo son uno de los productos nutricionales más comúnmente consumidos, ya sea por deportistas profesionales o amateurs, incluso por motivos estéticos por parte de quienes hacen ejercicio sin fines deportivos. Este estudio, dirigido por un investigador del Área de Motricidad Humana y Rendimiento Deportivo de la Universidad de Sevilla, ha analizado la calidad de estos productos en función de su…
La ultracongelación de los zumos de naranja puede aumentar la absorción de compuestos beneficiosos para la salud
Antonio J Meléndez y Paula Mapelli en los laboratorios de CITIUS Celestino Mutis Investigadores del Laboratorio de Color y Calidad de Alimentos de la Universidad de Sevilla han publicado un estudio en el que se muestra cómo ciertos tratamientos térmicos empleados de manera usual por la industria de los cítricos para la elaboración de zumos tienen un gran impacto en el color del zumo de naranja y en la concentración…
Continúa en EEUU el desarollo de la patente de la US que permitirá aliviar el dolor crónico de tipo neuropático
Las investigadoras Lucía Martín Banderas y Mercedes Fernández Arévalo, del grupo de investigación I+DNanomed de la Universidad de Sevilla, patentaron a finales de 2017 una innovadora formulación basada en nanotecnología encaminada a aliviar el dolor crónico de tipo neuropático. La compañía GB Sciences, Inc., que obtuvo la licencia mundial exclusiva de propiedad intelectual para el uso de dicha patente, continua con el desarrollo en EEUU. Así, los medios de comunicación…
La anestesia disminuye el índice de mortalidad fetal
María J. Mayorga Buiza, Javier Márquez Rivas, Marisol Bueno y Emilio Gómez González Investigadores andaluces aconsejan el uso de anestesia en fetos a partir de las 21 semanas de gestación. Expertos de la Universidad de Sevilla y del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla defienden que esta medida disminuye el índice de mortalidad fetal en operaciones intrauterinas. Aunque el problema de si los fetos son capaces de sentir dolor o…
Describen la relación de los estudiantes de la US con la actividad física y deportiva
Los motivos de los estudiantes de la US para practicar deporte La investigadora de la Universidad de Sevilla Carolina Castañeda ha desarrollado un estudio en el que analiza la relación de los estudiantes de la US con la actividad física y deportiva. Sus resultados recogen los principales motivos por los que los alumnos hacen deporte, abandonan dicha práctica o no la han realizado nunca, dilucidando las posibles diferencias existentes en…