Redes sociales y matemáticas en CienciaMerçi

Con el título ‘Yo soy yo y mis adyacencias. El caso Facebook y la teoría de grafos’, la catedrática de escuela universitaria, Clara Isabel Grima nos hablará hoy martes 10 de febrero a las 20.00 horas en la Mercería Café Cultural (C/ Regina, 10- junto a Las Setas de la Encarnación) de las relaciones personales (tanto reales como en redes sociales) modelizadas gracias a la Teoría de Grafos.
Para ello esta profesora de la ETSI de Informática de la Universidad de Sevilla tomará de partida el largometraje ‘La red social‘ que cuenta como Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y empieza a desarrollar una nueva idea: TheFacebook.
Clara Grima. Nacida en Sevilla en 1971, sus trabajos se centran en el área de la Geometría Computacional, y además de artículos publicados en revistas científicas y comunicaciones en congresos, es autora, junto a Alberto Márquez, del libro Computational Geometry on Surfaces.
Desde Mayo de 2011, y a raíz de sus conversaciones con sus hijos, dedica parte de su tiempo a la divulgación de las matemáticas, primero con el blog Mati y sus mateaventuras, galardonado con el premio Bitácoras al mejor blog de Educación en 2011, premio 20Blogs al mejor blog (categoría aabsoluta) de 2011 y Premio Prisma 2013 al mejor blog de divulgación científica (otorgado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología).
Tras éxito de Mati y sus mateaventuras, es colaboradora de 20minutos, Naukas, JotDown, eldiario.es y CienciaXplora, y ha sido invitada a dar conferencias sobre su proyecto de divulgación no solo en España sino recientemente en varias ciudades de México. También visita centros de primaria y secundaria, llevando la belleza de las matemáticas a estudiantes y profesores. En marzo de 2013 publicó, con la editorial Espasa, su primer libro de divulgación ‘Hasta el infinito y más allá’.
Desde 2014 trabaja además en la organización de los encuentros divulgativos Ciencia en el Bulebar y en las Jornadas Ciencia JotDown. Su último proyecto Órbita Laika, un nuevo programa de divulgación científica coproducido por TVE y FECYT con la colaboración de K2000. La matemática Clara Grima hace cada semana un análisis científico de los vídeos más sorprendentes y divertidos que circulan por la red junto a otros colaboradores y el presentador Ángel Martín.
Dirigido a todos los públicos ‘CienciaMerçi. Investigar entre la cultura y la ciudad’ es una actividad de divulgación científica organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Sevilla. Cercana, amena y divertida aúna cultura y ciencia en un ambiente que evoca a los elegantes y emblemáticos cafés literarios de París.
CienciaMerçi (acuñando el termino francés de gracias) consiste en una charla científico-cultural al mes donde a partir de una pieza cultural que puede ir desde la escena de una película o de una serie de TV, a un fragmento de una novela de ciencia ficción, una poesía, una obra literaria, una pintura, una escultura, o una fotografía, (entre otros), se comenta algún concepto científico importante contenido en el mismo.
Siempre en tono divulgativo, este encuentro parte de una introducción de unos 20-30 minutos a cargo de un especialista en la materia. Tras esta presentación se abre un espacio de debate en el que se busca que el público participe.
Esta actividad se celebra los segundos martes de cada mes a las 20.00 horas en La Mercería Café Cultural. Calle Regina, 10 (Sevilla). También puede seguirse en twitter con la etiqueta #cienciamerçi y en el blog https://cienciamerci.wordpress.com/author/cienciamerci/