¿Quién quiere ser millonario? Charla de clausura del ciclo M^4
Las investigadoras de la Universidad de Sevilla Cristina Molero y Elena Salguero clausuran, el martes 23 de marzo, el ciclo Mujeres Matemáticas Martes de Marzo – M^4- organizado conjuntamente con el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS) y el Secretariado de Divulgación Científica y Cultural en el Bulebar Café. Esta tercera y última sesión se celebra a las 18.00 horas en la terraza de Bulebar Café y se podrá seguir también en directo a través del canal de youtube.
¿Quién quiere ser millonario?
En el año 2000, el Instituto Clay de Matemáticas publicó una lista con siete problemas de especial relevancia y dificultad para la comunidad matemática, los Problemas del Milenio. A día de hoy, sólo se ha resuelto uno de ellos, mientras que otros llevan más de cien años abiertos. En esta charla, conoceremos dos de estos problemas, cada uno de ellos premiado con un millón de dólares.
Cristina Molero, nacida en Posadas (Córdoba), es estudiante de doctorado en Matemáticas en la Universidad de Sevilla, donde también obtuvo el Grado y el Máster Universitario en Matemáticas. Su labor investigadora comenzó con la concesión de una Beca de Colaboración, en la que se inició en problemas de Optimización Matemática. Más tarde, recibió una Beca de Iniciación a la Investigación, que dedicó al estudio de Árboles de Decisión, una técnica de Machine Learning en la que actualmente realiza su tesis doctoral en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS).
El objetivo principal de su investigación es aplicar la Optimización Matemática para construir nuevos Árboles de Decisión, que mejoren la predicción de los enfoques clásicos y que, a su vez, se adapten a problemas contemporáneos. En el diagnóstico de enfermedades, por ejemplo, es interesante detectar las características biológicas que realmente influyen o, incluso, asegurar una buena predicción para el grupo de pacientes de más riesgo.
Los modelos que Cristina desarrolla se usaron en la predicción colaborativa sobre la evolución de la pandemia en España, una iniciativa del Comité Español de Matemáticas (CEMAT). Por esta colaboración recibió, junto con dos compañeras, una mención europea por parte de Marie Sklodowska-Curie Actions. Además de investigar en su tesis doctoral, Cristina colabora en proyectos de transferencia, así como en la organización de actividades académicas y de divulgación en el IMUS.
Elena Salguero es de Sevilla, donde comenzó sus estudios de matemáticas, obteniendo el Grado en Matemáticas por la Universidad de Sevilla y el Premio Extraordinario de Fin de Carrera. Continuó sus estudios con un máster enfocado a la investigación en la Universidad Autónoma de Madrid. Durante el máster, trabajó en el Instituto de Ciencias Matemáticas de Madrid (ICMAT), donde comenzó a investigar en mecánica de fluidos, área en la que realiza su tesis doctoral actualmente en colaboración con el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS) y el ICMAT.
El objetivo de su investigación es el estudio teórico de modelos de Ecuaciones Diferenciales en Derivadas Parciales que describen el comportamiento de fluidos de diferente naturaleza, utilizando herramientas de distintas áreas, como el análisis armónico o complejo. El estudio de estos modelos, además de ser de gran interés teórico, es fundamental para su aplicación a otros campos, ya que, entendiendo estos modelos matemáticos, podríamos predecir la evolución de fenómenos naturales como un tornado o un tsunami.
Además de investigar en su tesis doctoral, Elena colabora en la organización de actividades académicas y de divulgación del IMUS, y también en el ámbito institucional como miembro de la Comisión de Jóvenes de la Real Sociedad Matemática Española (RSME).