¡Participa ya en el Año Internacional de las Legumbres!
La Universidad de Sevilla se suma a la conmemoración del Año Internacional de las Legumbres que se celebra en 2016. En su 68º período de sesiones, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2016 Año Internacional de las Legumbres (A/RES/68/231) Se ha designado a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para que facilite la celebración del Año en colaboración con los gobiernos, las organizaciones pertinentes, las organizaciones no gubernamentales y las demás instancias pertinentes.
El Año Internacional de las Legumbres 2016 se propone sensibilizar a la opinión pública sobre las ventajas nutricionales de las legumbres como parte de una producción de alimentos sostenible encaminada a lograr la seguridad alimentaria y la nutrición. El Año brindará una oportunidad única de fomentar conexiones a lo largo de toda la cadena alimentaria para aprovechar mejor las proteínas derivadas de las legumbres, incrementar la producción mundial de legumbres, utilizar de manera más apropiada la rotación de cultivos y hacer frente a los retos que existen en el comercio de legumbres.
En esta línea, desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Sevilla necesitamos vuestra colaboración para organizar un programa de actividades anual que contemple:
- Talleres en Centros Educativos de Sevilla
- Charlas divulgativas a lo largo del año
- Conferencias universitarias con expertos en la materia
- Talleres y/o microencuentros en la Noche de los Investigadores (30 de septiembre de 2016)
- Actividades en las Semanas de la Ciencia de la Universidad de Sevilla (1-13 de noviembre 2016)
- Etcétera.
Las actividades deben fomentar los siguientes mensajes:
- Las legumbres son ricas en nutrientes.
- Las legumbres son accesibles económicamente y contribuyen a la seguridad alimentaria en todos los niveles.
- Las legumbres aportan importantes beneficios para la salud.
- Las legumbres fomentan la agricultura sostenible y contribuyen a la mitigación y a la adaptación al cambio climático.
- Las legumbres promueven la biodiversidad.
¡¡¡Anímate y mándanos tus ideas antes del viernes 12 de febrero de 2016 al correo comunicacioninves@us.es o ponete en contacto con nosotros en el teléfono 954550123!!!
Para organizar estas actividades el PDI de la Universidad de Sevilla puede solicitar la convocatoria de ayudas para divulgación científica contempladas en el V Plan Propio de Investigación.