‘Mujeres Matemáticas Martes de Marzo’ M^4 cambia de hora
El ciclo de charlas divulgativas organizado por el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS) y el Secretariado de Divulgación Científica y Cultural, en colaboración con Bulebar Café, ‘Mujeres Matemáticas Martes de Marzo’ M^4 se celebrará a las 18.00 horas. La segunda sesión de esta actividad se celebra el martes 16 de marzo y la protagoniza la profesora de la US Mayte Pérez y en ella tratará de responder a la pregunta: ¿pueden las Matemáticas predecir el comportamiento humano?
Cuando Schelling conoció a Michael Jackson
Mayte Pérez Llanos
¿Es posible construir un modelo matemático que describa si en una determinada ciudad van a formarse ghettos? ¿Si una revuelta va a ser secundada por un gran número de personas? ¿Cómo se distribuye la riqueza? ¿Cómo evolucionan las lenguas? ¿Cuánto se extiende un rumor? ¿la duración de los aplausos, el comportamiento electoral, la moda por un determinado producto, la polarización de una sociedad en opiniones extremas, el alcance de un consenso en un grupo de personas, ….? En definitiva: ¿pueden las Matemáticas predecir el comportamiento humano? En esta charla veremos que esto no sólo es posible cuando se trata de un colectivo de personas, sino que de hecho en los últimos 20 años han nacido dos nuevos campos dentro de la Física: Sociofísica y Econofísica, dedicadas precisamente al desarrollo de técnicas matemáticas para abordar problemas que tradicionalmente pertenecían a la Sociología y Economía. En esta charla describiremos algunos modelos de formación de opinión, suponiendo la tendencia a llegar al consenso. Veremos que con unas reglas muy sencillas podemos observar fenómenos diversos, como la fragmentación de la opinión de la población. Estos modelos explicarían la formación de extremismos en la sociedad. (Más información #CienciaBulebar).
Marzo, mes de las matemáticas
El ciclo M^4 forma parte del programa de actos de la Universidad de Sevilla con motivo del mes y del Día Internacional de las Matemáticas. Próximas activiades:
– 11 de marzo a las 19.00h. Break-Outs y Escape-Rooms en el aula de matemáticas. La Facultad de Matemáticas de la US organiza esta charla-taller online sobre innovación docente para profesores de secundaria y público general. Ponente Mercedes Prado Rodríguez (IES Félix Rodríguez de la Fuente, Sevilla) a través de Blackboard Collaborate. https://eu.bbcollab.com/guest/56947b6e2903479ea74efe015181621e
-14 de marzo a las 18.00h. La profesora de la US Clara Grima participa en el evento ‘Matemáticas para un mundo mejor’ organizado por la Unión Matemática Internacional (IMU). Retransmisión en directo desde el CRAI Antonio de Ulloa https://www.idm314.org/
-16 de marzo a las 10.00h. ‘Café con Pi’. Un total de 150 alumnos de secundaria de la provincia de Sevilla participan en un desayo virtual con 6 investigadores del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS). Esta actividad cuenta con la colaboración de la Fundación Descubre https://cafeconciencia.fundaciondescubre.es/
-16 de marzo a las 18.00h. Segunda sesión del ciclo de charlas ‘Mujeres Matemáticas Martes de Marzo M^4’ a cargo de la investigadora de la US Mayte Pérez Llanos en la terraza del Bulebar Café y online https://cienciaenbulebar.wordpress.com/
– 18 de marzo a las 19.00h. Todo lo que siempre debió saber sobre su clase de matemáticas (pero nunca le contaron antes de empezar). La Facultad de Matemáticas de la US organiza esta charla-taller online sobre innovación docente para profesores de secundaria y público general. ¿Qué debo enseñar en mi clase de matemáticas? ¿Cómo debo hacerlo? ¿Cómo manejo el clima de clase? ¿Cómo atiendo a la diversidad? Son algunas de las cuestiones que se abordarán en esta sesión. Ponente Javier Oribe Moreno (IES Carmen Laffon, San José de la Rinconada, Sevilla) a través de Blackboard Collaborate https://eu.bbcollab.com/guest/8c4263a0f6b241ca8d28b439a7219e9c
-23 de marzo a las 18.00h. Tercera y última sesión del ciclo de charlas ‘Mujeres Matemáticas Martes de Marzo M^4’ a cargo de las investigadoras de la US Cristina Molero y Elena Salguero en la terraza del Bulebar Café y online https://cienciaenbulebar.wordpress.com/
– 25 de marzo a las 19.00h. Casinos, manos y hospitales. Eugenio Manuel Fernández Aguilar (Colegio Ntra. Sra. Perpetuo Socorro, Rota, Cádiz) presentará la historia de la creación del método de Monte Carlo, su uso en el estudio de la probabilidad y ejemplos reales de su aplicación en áreas tan diversas como los juegos o la medicina. A través de Blackboard Collaborate https://eu.bbcollab.com/guest/9381f711a42c4a8fbae5ccfeecf0b93c