w_patricia_bernalEl ciclo de charlas #CienciaBulebar dedica sus próximas cuatro sesiones a distintos ámbitos de la Biología en colaboración con el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS). Así, el próximo martes 11 de mayo la investigadora Patricia Bernal ofrecerá la ponenciaLas bacterias que nos quieren. Una historia de amor no correspondida’.

Lugar: Bulebar, Alameda de Hércules 83 (Sevilla) y en nuestro canal de Youtube.
Tiempo: 18:00 horas martes 11 de mayo de 2021.

Los microorganismos, entre los que se incluyen bacterias y virus, viven en nuestro planeta desde hace miles de millones de años. A ellos les debemos literalmente la vida ya que son imprescindibles para muchos de los procesos biológicos que han llevado a la aparición de miles de especies entre las que se encuentra el Homo sapiens. A pesar de ser imprescindibles y mayoritariamente inocuos y/o beneficiosos para el ser humano, les precede la mala fama de una pequeñísima minoría que causan enfermedades, los temibles patógenos. En esta charla vamos a desterrar mitos sobre estos pequeños seres y a conocer un poco más sobre las bacterias que nos aman y con las que convivimos desde la aparición de nuestra especie. También cambiaremos la visión antropogénica que tenemos de la naturaleza para poner al ser humano en su sitio. ¿Os enamorareis de vuestras bacterias cuando escuchéis la charla? Esperemos que al menos empecéis a verlas con otros ojos 😉

Patricia Bernal es investigadora Ramón y Cajal en el Departamento de Microbiología de la Universidad de Sevilla donde se incorporó en 2019 gracias a un programa para captar Jóvenes Investigadores/as del Plan Nacional. Patricia se licenció en Biología en la Universidad de Sevilla y posteriormente realizó su tesis doctoral (2007) en un centro del CSIC, la Estación Experimental del Zaidín (Granada). Posteriormente ha trabajado como investigadora postdoctoral en diferentes centros nacionales e internacionales incluyendo la Universidad Autónoma de Madrid, el Imperial College London, el University College London y el ITQB- Universidade Nova de Lisboa sumando un total de 8 años en el extranjero con financiación propia (Juan de la Cierva, Talent Hub, Marie Curie, EMBO e Inter-Talentum) antes de incorporarse como investigadora principal a la Universidad de Sevilla. En la actualidad, compagina su grupo de investigación en Microbiología Molecular con la docencia en el grado de Biología y en varios másteres de la Universidad de Sevilla.