Más de 16.000 escolares han visitado ya la 14ª Feria de la Ciencia de Sevilla

Más de 16.000 personas han visitado ya la decimocuarta edición de la Feria de la Ciencia, que se celebra hasta mañana sábado en FIBES Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla. La muestra organizada por la Fundación Descubre y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) se ha consolidado como uno de los principales eventos científicos y culturales de Andalucía. Este encuentro divulgativo está patrocinado, entre otras entidades, por las Consejerías de Economía y Conocimiento, y Educación, así como la Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Economía y Competitividad.
Con el objetivo de acercar el conocimiento científico a los ciudadanos, la Feria de la Ciencia se presenta en esta edición de nuevo bajo el lema ‘Más ciencia, más educación, más futuro’, conmemora los años internacionales de las Legumbres y de los Camélidos, y tiene como tema principal el cambio climático.
Además de las temáticas específicas, los proyectos que se desarrollan en la Feria responden a distintas disciplinas científicas como la física, la química, las matemáticas, la biología o el desarrollo tecnológico. Todas ellas se presentan en 120 expositores en los que participan más de 4.500 estudiantes y 500 docentes, además de un total de 700 personas entre investigadores y divulgadores de otras entidades. En total, participan 100 centros educativos y 40 centros de investigación, universidades y otras entidades comprometidas con la divulgación.
La feria cuenta con un componente didáctico, ya que los estudiantes de los distintos centros educativos hacen partícipes de su aprendizaje a los visitantes, a los que explican sus proyectos. Además, la Feria supone también un foro para la divulgación y la transmisión de conocimiento por lo que reserva también un espacio para centros de investigación, facultades universitarias, museos y otras instituciones científicas, como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro Nacional de Aceleradores, los Hospitales Universitarios Virgen Macarena-Virgen del Rocío o la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide.
Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía
La Feria de la Ciencia de Sevilla es el ‘buque insignia’ a partir del que se constituye en 2011 la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía, que reúne las diez principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre y con la esponsorización de la Consejería de Economía y Conocimiento. La Red tiene como fin aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.
En concreto, las diez muestras que conforman la Red suman este año más de 75.000 visitantes para conocer los trabajos de unos 12.000 alumnos y 1.400 profesores de 300 centros educativos. Además de la cita de Sevilla, integran el proyecto la Feria de la Ciencia de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla), el Encuentro de Ciencias Bezmiliana (Rincón de la Victoria, Málaga), el Paseo por la Ciencia de Córdoba, la Feria Ciencia para Tod@s (Úbeda, Jaén), los Encuentros de Alumnado Investigador de Cádiz, la Feria de la Ciencia (Atarfe, Granada), las Jornadas de Ciencia en la Calle ‘Diverciencia’ (Algeciras, Cádiz), la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar (Arroyo de la Miel, Benalmádena) y la Feria de Ciencia en la Calle de Jerez (Cádiz).
Fuente: Fundación Descubre