La Ventana a la Ciencia ‘Color y Alimentos’ duplica el número de visitantes y amplía su calendario

De «enorme éxito y satisfacción», así ha calificado el director del Grupo Color y Calidad de los Alimentos de la Universidad de Sevilla, Francisco J. Heredia, la experiencia de la ‘Venatana a la Ciencia’ en el Parque de las Ciencias de Granada. Desde que se inaugurara el pasado 22 de julio hasta hoy ha duplicado el número de visitantes habituales a esta actividad, con más de 4.000 usuarios a finales de agosto. Ante esta demanda la dirección del Parque de las Ciencias ha decidido ampliar el tiempo de exposición hasta el 9 de octubre.
El color en la cata de vinos. Taller práctico
Además se ha organizado una actividad complemantaria para dar respuesta a cuestiones como qué características pueden conocerse de un vino utilizando solo la vista en el marco de una cata guiada.
Fecha: Sábado 1 de octubre a las 11 horas.
Duración: 2 horas
Lugar: Taller Newton
Categoría: Adultos
Aforo: 25 personas máximo
Precio: 12 € y 10 € Tarjeta Amiga
Imparte: Santiago Alonso. Miembro del grupo de investigación “Color y Calidad de Alimentos”. Universidad de Sevilla

En el análisis sensorial se utilizan los órganos de los sentidos como instrumento para el conocimiento de las características organolépticas de los alimentos. El sentido de la vista supone la primera aproximación al objeto a analizar y proporciona una información que unida a la aportada por los sentidos del olfato, gusto, tacto e incluso oído permiten conocer, valorar y calificar los alimentos.
Entre los atributos que se pueden percibir mediante la vista (densidad, turbidez…), es el color el que mayor información proporciona.
El objetivo de esta experiencia consiste en ver la cantidad de información que el color puede aportar en el análisis sensorial de los vinos. Para ello, se presentan diferentes ejercicios prácticos con distintos tipos de vinos en los que se observa que el color puede dar idea de edad, estructura, calidad o estilo de los mismos. Se relacionará además la información aportada por el color con la obtenida en el resto de fases de la cata que realizaremos.
Para participar es imprescindible hacer reserva: tarjetamiga@parqueciencias.com
Más información: http://www.parqueciencias.com/parqueciencias/actividades/color_vinos.html
La ‘Ventana a la ciencia’ es un espacio transparente abierto a la actualidad de la ciencia y la tecnología, una forma de mostrar a la sociedad trabajos reales de investigación e innovación, así como la actividad desarrollada en el sistema de I+D+i. Una ventana directa al conocimiento liderada por sus protagonistas.
Durante año y medio grupos de investigación de las nueve universidades andaluzas se instalan en este espacio del Museo para mostrar algunas de las líneas de investigación e innovación en las que trabajan, acercar dicha actividad a la sociedad, fomentar las vocaciones científicas y concienciar de la importancia de la I+D+i en una sociedad moderna, sostenible y democrática.