Imagen youtube
Imagen youtube

La Universidad de Sevilla participa en la ‘La Universidad responde’, una serie de microespacios de divulgación científica que se insertan, a las 10,50 horas, en el programa La Aventura del Saber de La 2 de TVE y en la que participarán varios profesores. Según indicó la CRUE Universidades Españolas en una nota de prensa, se trata de cápsulas informativas de dos minutos de duración que responderán de forma sencilla a cuestiones complejas. Las primeras emisiones abordarán temas como «¿Qué son los agujeros negros?», «¿Ayuda a prevenir el aceite de oliva el cáncer de mama?» o «¿Qué es la melatonina?».

La ‘Universidad responde’ trasladará el esfuerzo que realizan los investigadores del colectivo científico universitario para formular en sus laboratorios complejas teorías que, a veces, pueden resultar ininteligibles para el resto de los ciudadanos. Todos estos microespacios informativos demostrarán que la universidad española es cercana y útil y que está conectada con las necesidades de la sociedad en las diferentes áreas de conocimiento.

Cada cápsula informativa tendrá dos minutos de duración y contará con un investigador que responderá de forma sencilla y directa a preguntas complejas, entre ellas «¿Qué es un sincrotrón y para qué sirve?», «¿Qué aplicaciones aportará la Física Cuántica en el Siglo XXI?» o «¿Es la agroecología una opción de futuro?». Así, hasta 300 cuestiones de calado. El objetivo es que los ciudadanos conozcan Avances científicos que pueden facilitar y mejorar sus vidas.

La iniciativa ha estado coordinada por el Taller de Audiovisuales de la Universitat de València, que ha desarrollado el diseño del formato audiovisual y realizado su producción ejecutiva. La multidifusión digital del conjunto de la coproducción se emitirá también a través de otras antenas televisivas, contenedores de Internet, webs de cada universidad y la propia de CRUE Universidades Españolas, así como a través de las principales redes sociales.

Fuente: CRUE