La Universidad de Sevilla más presente que nunca en la Feria de la Ciencia
Ante la excepcional situación provocada por el COVID-19 la 18ª Feria de la Ciencia, que cada año congrega a más de 20.000 personas en el Palacio de Congresos y Exposiciones Fibes Sevilla, se celebrará del 17 al 19 de junio de 2020 de manera virtual. En esta edición participan las facultades de Física, Química, Biología, Matemáticas, Ciencias de la Educación, Filología, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de la Universidad de Sevilla. Además, habrá un estand institucional de la US y otro espacio propio del Instituto de Estudios sobre América Latina (IEAL).
Los temas principales de está edición son:
- Conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.
- Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre los valores de la Feria de la Ciencia se encuentra la apuesta por mejorar el medio ambiente y las condiciones de vida en el planeta, de ahí su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En coherencia con estos fines se proponen en esta edición dos subtemas:
– Conmemoración del Año Internacional de la Salud de las Plantas.
– Adaptación al cambio climático.
- STEM+A. En esta edición habrá de nuevo un área específica dedicada a este tema, Espacio STEM+A (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas + Arte), en la se incluirán proyectos relacionados con la robótica, la programación, el software libre, la domótica o las matemáticas abordando estos proyectos desde la creatividad, el emprendimiento y la innovación, incorporando así las disciplinas artísticas y humanísticas.
Al igual que en la Feria presencial, está organizada en cuatro espacios virtuales:
El Pabellón de Entidades con más de 40 entidades con stand (universidades, centros de investigación, fundaciones, ONGs, Administraciones y empresas).
El Pabellón de Centros Educativos en el que exponen en unos 60 centros educativos los trabajos de divulgación científica realizados durante este curso escolar.
El Salón de Actos donde podéis encontrar :
Un espacio de Microconferencias sobre distintos temas de actualidad científica.
Un espacio de webimar:
- El miércoles a las 12:00 “El reto de enseñar y comunicar el cambio climático” con Ana Velázquez, Pablos Meira y Francisco Heras.
- El jueves a las 18:30 “La enseñanza de las ciencias en la escuela que viene” con Francesco Tonuccci y Rafael Porlán.
- El viernes a las 12:00 “Dialogo por el clima” José Maria Montero y Juventud por el clima,
La Sala del Profesorado con recursos didácticos para que el profesorado los pueda utilizar en sus programaciones.
La Feria de la Ciencia, organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC), está dirigida por un lado a centros educativos y por otro a centros de investigación, universidades, museos y empresas que tengan entre sus fines la divulgación de la ciencia y la tecnología.
Acceso a la web enlace www.feriadelaciencia.org