La profesora Isabel Vicario participa en el ‘Café con Ciencia: Mujeres en la Ciencia’

La profesora del Grupo de Investigación Color y Calidad de Alimentos de la Universidad de Sevilla Isabel M.Vicario ha compartido esta mañana, junto a otras nueve investigadoras andaluzas, desayuno con estudiantes granadinos en la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) para transmitirles su pasión por la ciencia. Lo ha hecho en el marco de la actividad Café con Ciencia: Mujeres andaluzas en la Ciencia, una iniciativa organizada por la Fundación Descubre y la Estación Experimental del zaidín (EEZ-CSIC), con la colaboración de las universidades andaluzas y los organismos públicos de investigación de la región.
Café con Ciencia: Mujeres en la Ciencia, que celebra su cuarta edición, nace de la combinación de dos iniciativas. Por un lado, la Unidad de Cultura Científica de la Estación Experimental del Zaidín organizaba, desde el año 2010, una Jornada con motivo del Día de la Mujer. Cada 8 de marzo pasaron por la EEZ numerosas investigadoras y divulgadoras científicas que contaron su experiencia personal y profesional para poner en valor el papel de las mujeres en la ciencia. Por otro lado, el formato de Café con Ciencia de la Fundación Descubre.
La iniciativa, promovida con motivo del Día Internacional de la Mujer, persigue destacar a las científicas, como profesionales cercanas que trabajan para idear, crear y transferir a la sociedad conocimiento que se convierta en productos o servicios que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
De esta forma, más de 100 estudiantes de centros educativos de Granada han tenido la oportunidad de charlar con ellas y descubrir sus motivaciones para investigar, las dificultades que han encontrado, los logros que están consiguiendo, las áreas que estudian, etc. Así, les han puesto cara y han podido conocer la importancia y el desarrollo de su trabajo. Durante el encuentro, diez científicas han desgranado su actividad investigadora, cómo es su día a día o sus aficiones conversando con los participantes en un ambiente distendido y cercano, alejado del tradicional esquema ponente-asistente.
La jornada ha comenzado a las 11:15 horas con la celebración de diez cafés simultáneos. De esta forma, Ana Cámara-Artigas, investigadora del Departamento de Química y Física de la Universidad de Almería, ha conversado con los jóvenes sobre ‘Lo que nos cuentan los cristales de las proteínas y cómo sus historias pueden ayudarnos a mejorar nuestras vidas’. Por su parte, Mercedes Romero Gámez, del Grupo de Horticultura del Área de Producción Agraria del IFAPA Camino de Purchil (Granada), ha tratado el tema de ‘Impactos ambientales de cultivos hortícolas’. Elvira Romera Gutiérrez, del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional y el Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Granada, se ha ocupado de los ‘Cambios de Fase Cuánticos’.
Anabel Sáez Castillo, investigadora del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, ha hablado con los estudiantes de ‘La donación de muestras a investigación: un resultado del compromiso altruista de nuestra sociedad’. Otra científica que ha participado en el acto, Clara Pereyra, del Departamento de Ingeniería Química y Tecnología de los Alimentos, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz, se ha centrado en ‘Disolventes “verdes” para los procesos químicos’. Ana Isabel Marín Guerrero, del Centro Temático Europeo de la Universidad de Málaga, ha contado su experiencia sobre la ‘Huella andaluza en la investigación medioambiental en Europa’.
En otra mesa, Luisa María Sandalio ha hablado sobre ‘Las especies de oxígeno y nitrógeno reactivo: dos caras de una misma moneda’, mientras que María Lacasaña lo ha hecho sobre ‘Salud ambiental e infancia’. Paralelamente, Joaquina Castillo ha respondido al interrogante ‘¿Crees que conoces qué es una Prisión? Podrás sorprenderte’. Por su parte, Isabel M. Vicario del Departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal de la Universidad de Sevilla ha hecho un recorrido por ‘El color de nuestra dieta. Come color, come salud’.
‘Café con Ciencia: Mujeres en la Ciencia’ ha celebrado este año su IV edición. A lo largo de estos cuatro últimos años han pasado por la EEZ 46 investigadoras y divulgadoras científicas que han contado, a unos 500 jóvenes, su experiencia personal y profesional para hacer visible el papel de las mujeres en la ciencia.
Más información: bit.ly/1RxZAbE
Fuente: Fundación Descubre