La destacada matemática Mukuy-kak Guevara ofrece una charla en ‘Ciencia Bulebar’

El miércoles 5 de julio tenemos una sesión especial del ciclo ‘Ciencia Bulebar’ aprovechando la visita de la destacada matemática Mukuy-kak Guevara que está dispuesta a explicarnos algunas de las perversiones (matemáticas) de los matemáticos. Este encuentro tendrá lugar en El Bulebar (Alameda de Hércules 83, Sevilla) a las 21:00 horas.
De dominación y otras perversiones
En 1848, en el ámbito ajedrecista, se planteó la pregunta de si es posible acomodar 8 reinas en un tablero de ajedrez sin que se ataquen unas a otras, es fácil ver que 9 reinas ya no pueden ser colocadas sin que se ataquen entre sí. En 1850 se obtiene las primeras soluciones y en ese mismo año otra pregunta surge. ¿Cuál es el número de reinas que hay que colocar en un tablero para que toda casilla tenga una reina o sea alcanzada por una en un movimiento y que con menos de ese número ya no sea posible? Esta pregunta fue respondida en 1862, 5 es el mínimo número de reinas que se necesitan para dominar a todo el tablero. Es así como nace el estudio de los conjuntos dominantes en gráficas.
Conoceremos en esta charla un tipo de problema con el que los matemáticos se entretienen, el cual es tratar de calcular un número, el número de dominación de una gráfica, y también veremos, como cansados de tanto pensar y no poder resolverlo, se inventan otros a partir de ese que no les sale.
Mukuy-kak Guevara nacío en 1976 en un pueblo del golfo de México y estudió la carrera de matemáticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como la maestría y el doctorado. Realizó dos años de postdoc en la UPC en Barcelona entre el 2008 y 2010, en ese entonces hizo estancias de investigación asistiendo a eventos en la Universidad de Sevilla. Ha participado en varios congresos y seminarios en España que han hecho que se estrechen sus relaciones con varios españoles, pero principalmente con los andaluces. Ahora es profesora en la facultad de ciencias de la UNAM, miembro de la junta directiva de la Sociedad Matemática Mexicana y dice que es seguidora de todos los eventos, blogs y podcasts de divulgación que realizan sus colegas andaluces para tratar de reproducirlo en México.