La Cátedra Telefónica de la Universidad de Sevilla acerca la investigación a los estudiantes

La Cátedra Telefónica Universidad de Sevilla ‘Inteligencia en Red’ celebra hoy en la ETS de Ingeniería Informática la jornada Futuro Científico Español en la que científicos de reconocido prestigio exponen a los estudiantes del centro las características y la actuación en su ámbito de investigación.
El acto institucional ha contado con la presencia del vicerrector de Desarrollo Digital y de Evaluación de la Universidad de Sevilla, Carlos León; el director de Empresa y Administración Pública del Territorio Sur de Telefónica, Ignacio Ochoa; y el director de la ETS de Ingeniería Informática, José Luis Sevillano, que ha aprovechado el acto para presentar la Memoria de Actividades de la Cátedra.
Durante este encuentro, destacados investigadores cuentan su visión desde la perspectiva de la experiencia, a la vez que desgranan el contexto actual de la investigación en España. También se aborda la investigación en Salud, con la presencia, entre otros, de los investigadores de la Universidad de Sevilla José López Barneo (director del IBIS) y Manuel Romero (gerente de los Hospitales Virgen del Rocío y Virgen Macarena).
Además se analizan los retos y desafíos con los que se encuentra la investigación en España a través de una mesa redonda con jóvenes investigadores y se ha presentado el Hack For Good: Big Data, que se celebra hasta el próximo sábado en la ETS de Ingeniería Informática.

Una de las características de esta jornada es que en la organización, la Cátedra Telefónica Inteligencia en Red cuenta con la participación activa de estudiantes, entre los que se encuentra Amaya Rodríguez, del Grado en Ingeniería de la Salud de la Universidad de Sevilla.
La Cátedra Telefónica Inteligencia en la Red se crea con el objetivo de debatir, reflexionar e investigar sobre nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones. En particular, la cátedra potencia trabajos académicos solventes, de carácter tanto docente como de investigación, relacionados con la inteligencia en red, orientada a las aplicaciones TIC en la salud, el e-learning, y el medio ambiente.
Más información: