Fotografía científica elegida contraportada de la revista ‘Optics & Photonics News’

La fotografía científica realizada por el catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Sevilla, Emilio Gómez, ha sido elegida contraportada (‘After Image’) de la revista «Optics & Photonics News», publicada por la prestigiosa sociedad científica The Optical Society (OSA).
Esta fotografía muestra un haz de luz láser propagándose en un un tubo de plástico que contiene aceite de oliva virgen y muestra tres fenómenos ópticos muy interesantes:
i) por una parte, el proceso de «reflexión total interna», que tiene lugar cuando un haz luminoso viaja por un medio material e incide sobre la pared de separación con otro medio ópticamente más denso y, en el punto de incidencia, el haz se refleja como si hubiera un espejo. Este fenómeno es el mismo que tiene lugar en las fibras ópticas y se utiliza para transmitir luz a grandes distancias.
ii) simultáneamente, también puede apreciarse un efecto óptico poco conocido y difícil de observar, el denominado «efecto Goos-Hanchen»: este efecto consiste en que, en determinadas condiciones, cuando se produce la reflexión total interna, el punto donde se produce la citada reflexión se desplaza una pequeña distancia sobre la superficie de separación de los dos medios. En esta fotografía se puede apreciar porque se trata de una frontera curva entre dos materiales dieléctricos (el aceite y el plástico).
iii) El cambio de color que experimenta el haz láser cuando se propaga por el aceite de oliva. La luz del láser es verde en el aire pero cuando viaja por el aceite se produce un fenómeno de fluorescencia inducida en las moléculas de la clorofila presentes en el aceite. Estas moléculas absorben la luz verde y la reemiten en forma de luz de color rojizo (es decir, como ondas electromagnéticas de menor energía o, de forma equivalente, menor frecuencia y mayor longitud de onda).
La fotografía fue tomada en el «Laboratorio de Óptica Aplicada y Holografía y Visualización 3D» del Grupo de Física Interdisciplinar (www.etsi.us.es/gfi) y Departamento de Física Aplicada III de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla. Esta fotografía apareció en el número impreso de la revista del pasado 20 de noviembre. Esta revista publicó otra fotografía del mismo autor, premiada (‘Honorable Mention’) en el concurso internacional de fotografía científica convocado por la Optical Society of America.