El proyecto CHON llega a Fuentes de Andalucía
«La falta de mujeres científicas en el currículum de educación primaria es un hecho demostrado. Este panorama pone de relieve la necesidad de promover desde la formación de maestros y maestras, una formación científica crítica más humana y social que fomente las relaciones CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad), a partir de una visión de las ciencias más femenina que complemente la visión masculina hasta ahora predominante. Con este objetivo, se planteó el proyecto CHON (Cambiando Horizontes para Orientar a Niñas científicas) en red entre determinados profesores de los departamentos de Biología Celular, Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales y Teoría e historia de la educación y la pedagogía social de la Universidad de Sevilla», explica la profesora de la US y responsable de esta iniciativa, Paula Daza.
El proyecto CHON, en su recorrido itinerante, participa estos días en la XXXII Semana Cultural del CEIP Santa Teresa de Jesús de Fuentes de Andalucía. «Entre nuestros objetivo tratamos de fomentar redes de trabajo y colaboración conjunto entre profesorado implicado en la enseñanza de las ciencias de la facultad de Ciencias de la educación y de colegios públicos», añade esta investigadora.
Visibilizar el papel de la mujer en la ciencia, favorecer una alfabetización científica con el alumnado de educación primaria que serán los maestros y maestras del mañana y ayudar al alumnado al desarrollo de una cultura científica que permita entender mejor el mundo en el que se desenvuelve y así poder transmitirlo mejor a las generaciones futuras, son otras de las metas que persigue este proyecto.
Tras visitar el CEIP Santa Teresa, el 6 y 7 de mayo esta muestra se expondrá en el IES Alarife Ruiz Florindo de la misma localidad.
#DivulgaUS
Si quieres compartir lo que haces, recuerda suscribirte a la lista de distribución DivulgaUS donde hablaremos exclusivamente de divulgación https://listas.us.es/mailman/listinfo/divulgaus
A través de esta suscripción podrás estar informado de todas las iniciativas que realizamos en la Universidad de Sevilla (charlas, talleres, cursos, eventos, etc.) relacionadas con la divulgación de la ciencia y la cultura así como establecer una relación más estrecha para proponer tus ideas y sugerencias y/o trasladar tus dudas en este tema.
Además, te recordamos que también existe un equipo de teams al que podrás solicitar unirte (si no lo estás ya), a través de esta dirección https://bit.ly/2QXb4Ce En esta plataforma organizamos una reunión al trimestre para poner en común noticias y proyectos.
Más información y contacto en divulgacion@us.es o en el 954550123 / 682014434 ¡Hagamos que la ciencia cuente!
Objetivo:
1.- Visibilizar el papel de la mujer en la ciencia.
2.- Favorecer una alfabetización científica con el alumnado de educación primaria que serán los maestros y maestras del mañana.
3.- Ayudar al alumnado al desarrollo de una cultura científica que permita entender mejor el mundo en el que se desenvuelve y así poder transmitirlo mejor a las generaciones futuras.
4.- Fomentar redes de trabajo y colaboración conjunto entre profesorado implicado en la enseñanza de las ciencias de la facultad de Ciencias de la educación y de colegios públicos.