El 70º Aniversario de la visita de Fleming a Sevilla, muy presente en la Fiesta de la Historia 2018
La Universidad de Sevilla participa por cuarto año consecutivo en la Fiesta de la Historia de Sevilla, una manifestación multiforme que pretende convertir a Sevilla en la “capital de la Historia” durante una semana. La Asociación “Historia y Ciudadanía”, que está formada por personas relacionadas con el ámbito educativo, organiza este evento que se celebrará del 12 al 16 de marzo de 2018 y que, en esta edición, reúne más de 40 actividades relacionadas con la historia y la ciudadanía. El plazo de inscripción ya está abierto.
La Fiesta de la Historia cuenta con la colaboración de la Fundación Descubre, la Universidad Pablo de Olavide, el Museo Casa de la Ciencia, la Fundación Cajasol, el Pabellón de la Navegación, Puerto de Sevilla, Témpora Magazine, Caminos y Ciencia, Consulado de Colombia, Bloog Stresso, Mosaiqueando, Ires y la Universidad de Sevilla.
La Fiesta de la Historia ha sido muy bien acogida por el público y el año pasado fueron más de 1.500 personas las que participaron y se agotaron todas las plazas en actividades como itinerarios o visitas a museos. En esta edición se repiten algunas actividades de años anteriores como la visita a Los Molinos del Guadaira, ‘El Alcázar ayer y hoy’, el itinerario históricobotánico o las visitas a la Casa de la Ciencia y al Museo del Puerto de Sevilla, pero hay muchas otras nuevas. El plazo de inscripción en las actividades ya ha comenzado, pero también hay conferencias para las que no se requiere reserva previa y que se celebran en la Casa de la Ciencia, la Casa de la Provincia o en distintas sedes de la Universidad de Sevilla.
Así, desde la Universidad de Sevilla hemos organizado un total de 21 actividades, entre las que destacan por ejemplo la conmemoración del 70º Aniverario de la visita del investigador escocés Alexander Fleming, descubridor de la penicilina (1928) a Sevilla, y las visitas guiadas al Museo de Bellas Artes por el Año de Murillo (PROGRAMA COMPLETO)
Título | Lugar | Fecha y hora | Público al que va dirigido | Plazas | Reserva |
Café con ciencia histórica | Gipsoteca del Rectorado de la US | 12 de marzo de 10.00 a 11.30 | Centros educativos | 50 | Sí |
Los tesoros del Museo de Geología de la Universidad de Sevilla | Exposición General del Museo de Geología de la Universidad de Sevilla. Edificio CITIUS | 13 de marzo de 16.00 a 19.00 | Público general | 25 | Sí |
Historia de la Educación de las Personas Sordas, de la LSE y del Alfabeto Dactilológico | Facultad de Filología, Universidad de Sevilla | 13 de marzo de 10.00 a 20.00 | Público general | 500 | No |
Cómo difundir a nuestros alumnos las esencias nacionales de Colombia desde nuestro pabellón | Consulado General de Colombia en Sevilla. Paseo de las Delicias s.n. | 13 de marzo de 16.30 a 17.30 | Centros educativos | 30 | Sí |
Hombres y mujeres que dejaron huella en la industria y la organización (1800-2000) | Patio central de la Facultad de Ciencias del Trabajo, Universidad de Sevilla | 14 de marzo de 10.00 a 14.00 | Público general | 60 | No |
El SGI Fototeca-Laboratorio de Arte | Centro Internacional de la US | 14 de marzo de 9.00 a 14.00 | Otros | 10 por grupo (1h cada grupo) | Sí |
70 aniversario de la visita de Fleming a Sevilla: antibióticos y salud | Patio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla | 14 de marzo de 10.00 a 11.00 | Centros educativos | 30 | Sí |
Barroco musical vs Clasicismo musical | C/ San Fernando, 4. Aula 103 de la Facultad de Filología de la US | 15 de marzo de 20.30 a 22.00 | Público general | 80 | No |
La vida en los documentos: La Facultad de Medicina de Sevilla | Sala de Profesores de la Facultad de Medicina | 15 de marzo de 18.00 a 19.30 | Público general | 50 | Sí |
Sevilla. 540 Más de Historia | Casa de la Ciencia del CSIC | 15 de marzo de 16.00 a 19.00 | Público general | 25 | Sí |
70 aniversario de la visita de Fleming a Sevilla: antibióticos y salud |
Patio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla | 15 de marzo de 17.00 a 18.00 | Público general | 30 | No |
Crea tu propio herbario de plantas medicinales | Servicio General de Investigación Herbario. CITIUS Celestino Mutis | 16 de marzo de 10.00 a 12.00 | Centros educativos | 15 | Sí |
(Re)Descubriendo a Murillo | Museo de Bellas Artes | 16 de marzo de 18.00 a 20.00 | Público general | 30 | Sí |
Taller de Historia de la Criptografía | CICUS | 16 de marzo de 10.00 a 11.30 y de 1.:00 a 13.30 | Centros educativos | 60 (30 por sesión) | Sí |
Antonio Ulloa: La Misión Geodésica | Aula Magna de la Facultad de Física | 16 de marzo de 20.00 a 21.00 | Público general | 100 | Sí |
El siglo XIX y la sanidad. El Museo de Historia de la Farmacia de Sevilla. | Museo de Historia de la Farmacia de Sevilla. Facultad de Farmacia de Sevilla. | 16 de marzo 12.00 a 14.00 | Público general | 15 | Sí |
La caverna iluminada | Sala Prof. Ángulo de la Facultad de Geografía e Historia | 16 de marzo de 11.00 a 12.00 | Público general | 15 | No |
La primera mariscada de la Historia | Sala Prof. Ángulo de la Facultad de Geografía e Historia | 16 de marzo de 11.00 a 12.00 | Público general | 15 | No |
100 años de investigación en la cueva de la Pileta | Sala Prof. Ángulo de la Facultad de Geografía e Historia | 16 de marzo de 11.00 a 12.00 | Público general | 15 | No |
Sílex y más sílex ¿y todas estas piedras? | Sala Prof. Ángulo de la Facultad de Geografía e Historia | 16 de marzo de 11.00 a 12.00 | Público general | 15 | No |
Química y Prehistoria, ¿una pareja bien avenida? | Sala Prof. Ángulo de la Facultad de Geografía e Historia | 16 de marzo 11.00 a 12.00 | Público general | 15 | No |
Para más información: https://fiestadelahistoria.wordpress.com/
Telefónos: 954187260/699038304