Comienza otra semana cargada de Ciencia en la Universidad de Sevilla
La Semana de la Ciencia de Andalucía continúa y hasta el viernes 15 de noviembre en la Universidad de Sevilla tendremos múltiples actividades de divulgación científica. Entre ellas, mañana martes 12 de noviembre se celebra una ‘Ruta por la Sevilla Arqueológica’, el seminario de ‘Escritura Creativa en el Tercer Entorno transmedia y digital‘ en la Facultad de Filología y una jornada de Puertas Abiertas en el SGI Fototeca-Laboratorio de Arte.
Cade destacar también que mañana martes 12 de noviembre a las 17.30 horas, la compañía austriaca Portraittheater interpreta en Sevilla la obra de teatro «Curie_Meitner_Lamarr_indivisible» que trata, en general, sobre las mujeres y la investigación. La representación será en el Aula Magna de la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla.
Así, el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) continúa mañana con su programa de visitas guiadas para alumnos de secundaria y ofrece este jueves el taller Viscosidad a golpe de probeta y el viernes 15, la experiencia práctica ‘Habitantes invisibles de nuestra boca’.
También en el campus de Reina Mercecedes, la Facultad de Biología acoge dos sesiones de la actividad ‘Experiencias de microbiología molecular en divulgación’ y sigue recibiendo a los alumnos que participan este año en QUIFIBIOMAT.
El miércoles será el día de los espías con el taller sobre criptogafía que organizan los profesores de la Facultad de Matemáticas José A Prado y Jesús Soto.
Por su parte, el Laboratorio de Fabricación Digital (FabLab Sevilla) imparte el taller Jugando con terremotos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA), mientras que la Escuela Técnica Superior de Ingeneiría (ETSI) propone la actividad ‘Nanomateriales y hormigones especiales‘ en la que se ofrece una visita al laboratorio del grupo de Estructuras de la Universidad de Sevilla, en la que se darán a conocer de forma amena las líneas de investigación que se llevan a cabo, se realizará una demostración práctica de un ensayo típico de caracterización, y se impartirán dos pequeñas conferencias.
En la Facultad de Psicología se abordará el conocido fenómeno de las fake news o noticias falsas en la conferencia Calidad metodológica y evidencia científica: pautas para una toma de decisiones objetiva y durante toda la semana se sucederán propuestas de divulgación científica en el Centro Nacional de Aceleradores.
Para acabar, el viernes 15 de noviembre hablaremos de los ‘Alimentos de colores’ en un taller organizado en la Facultad de Farmacia.
Se puede consultar fechas, horarios e inscripción de éstas y otras actividades de la Semana de la Ciencia en la Universidad de Sevilla en el PROGRAMA pdf. o bien en la web https://semanadelaciencia.fundaciondescubre.es
La Semana de la Ciencia es el mayor evento anual de divulgación de la ciencia a nivel europeo. Durante la primera quincena de noviembre, multitud de entidades relacionadas con la investigación y el conocimiento organizan una amplia gama de actividades de divulgación de la ciencia para todos los gustos y todas las edades.
La Semana de la Ciencia en la US está financiada por el Plan Propio de Investigación y Transferencia y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).