Archives for Ciencias - Page 3
Los bosques de gorgonias de Tarifa en peligro
Desde septiembre de 2020 científicos del grupo de investigación Biodiversidad y Ecología Acuática de la Universidad de Sevilla, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición…
Un paso más en el aprovechamiento de los residuos de la industria del vino
La industria del vino produce anualmente una gran cantidad de subproductos, principalmente orujo de uva, ricos en compuestos bioactivos que son extraídos y explotados por la industria orujera para diferentes…
Los procesos de urbanización modifican las características de algunas especies vegetales
Míriam Muñoz Rojas, investigadora Ramon y Cajal del grupo Ecología Funcional Aplicada de la Universidad de Sevilla, ha analizado cómo influye la urbanización en la dinámica evolutiva del trébol blanco (Trifolium repens)…
Avistamiento inesperado de la superficie de Venus
Parker, la misión de la NASA para estudiar el Sol que durante sus maniobras ha realizado varios sobrevuelos al planeta Venus, ha revelado imágenes inéditas e inesperadas del lado nocturno…
Tomates de igual calidad con menos agua de riego
Investigadores de la Universidad de Sevilla han analizado el impacto de la reducción del riego en el cultivo de tomates. Sus resultados demuestran que, como consecuencia del riego deficitario, no se…
Primer experimento de contextualidad cuántica «sin escapatorias»
El profesor Adán Cabello, del departamento de Física Aplicada II de la Universidad de Sevilla, ha participado en un experimento cuyas conclusiones muestran que obtener los mismos resultados cuando se…
Un experimento europeo alcanza un nuevo récord de energía de fusión
Investigadoras del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) han participado en un experimento europeo decisivo donde se ha utilizado la mezcla de combustible de fusión de deuterio y…
Las matemáticas generaron 123.000 puestos de trabajo directos en Andalucía durante 2019
Las matemáticas generaron casi puestos de trabajo equivalentes a jornada completa (EJC) en Andalucía durante 2019, una cifra que representa el 3,9% de los ocupados de la comunidad autónoma. Este…
Nuevos avances sobre el mecanismo de producción de energía en las células
El equipo de investigadores liderados por Irene Díaz Moreno y Miguel Ángel de la Rosa, catedráticos de la Universidad de Sevilla en el Instituto de Investigaciones Químicas, perteneciente al Centro…
Diseñan un fármaco con biomoléculas de piel de rana para combatir enfermedades en especies acuícolas
Un equipo de investigación de las universidades de Huelva, Murcia y Sevilla ha diseñado un fármaco con biomoléculas del sistema inmune de los peces y de la piel de rana para combatir las enfermedades más…