Archives for Ciencias
Aplican hornos convencionales para mejorar bioplásticos de soja y guisantes
Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha validado un nuevo método para la fabricación de plásticos procedentes de proteínas vegetales más sostenible. El sistema utiliza hornos convencionales…
Evaluan la rehabilitación de una escombrera minera en Tharsis
La escombrera Cabeza de los Gatos, derivada de la actividad minera en el pueblo de Tharsis (Huelva), fue sometida a un proceso de rehabilitación consistente en la remodelación de la…
Estudio científico exhaustivo al Efebo Dionisíaco
El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), con la colaboración del Centro Nacional de Aceleradores (CNA), está llevando a cabo la restauración y estudios de dos efebos romanos encontrados en Pedro…
Seguimiento de delfines heridos en la bahía de Algeciras
El Laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Sevilla ha realizado un estudio para identificar delfines comunes heridos (lacerados) en las costas de Algeciras. Los investigadores han seguido el…
Fertilizantes más sostenibles y respetuosos
El Grupo Fertiberia sigue dando pasos para avanzar en la sostenibilidad de sus productos y convertirse en un líder europeo para la fertilización del futuro. La compañía utilizará en exclusiva…
Tener plantas en casa mejoró el bienestar psicológico durante el confinamiento
Un estudio internacional coordinado por el Grupo de investigación de Naturación Urbana e Ingeniería de Biosistemas (NATURIB) de la de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla destaca que tener…
Exponen el severo impacto ambiental del alga asiática
Algas exóticas Rugulopteryx okamurae Investigadores del Laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Sevilla continúan avanzando en su investigación sobre el alga Rugulopteryx okamurae, centrados en esta fase en…
Un “supermicroscopio” único en el mundo permite a científicos sevillanos resolver uno de los enigmas de la biología básica
Un equipo internacional de científicos, coordinado por el Instituto de Biomedicina de Sevilla – IBiS/Hospitales Universitarios Virgen del Rocío y Macarena/CSIC/Universidad de Sevilla, ha solucionado uno de los enigmas de…
Desarrollan andamios de colágeno y quitosano para reconstruir tejidos dañados
Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado un nuevo material para construir andamios celulares que regeneren tejidos. Su composición combina tres compuestos de origen biológico que…
Las consecuencias de explotar las profundidades oceánicas
La zona Mesopelágica o Twlight Zone contiene la mayor reserva de peces en el océano y la menos explotada. Es crucial para el sostenimiento de los océanos y para la eliminación…