‘Café con Científicas’ llega a la ETSI

El próximo martes 11 de febrero a las 10.00 horas en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI), se celebrará un ‘Café con Científicas’ con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Esta actividad pretende visibilizar el papel de la mujer investigadora y tratar de fomentar las vocaciones científicas, especialmente entre las alumnas pre-universitarias.
En este desayuno, 151 estudiantes de secundaria de los IES Torre de los Herberos, Caura, Miguel Servet, Cristobal de Monroy de Alcalá de Guadaíra, y el IES Triana, compartirán mesa con 17 investigadoras de la Universidad de Sevilla.
Mesas científicas:
Lola De Acuña Garrido Ingeniería Informática. Ciencia, Tecnología y Empresa.
Sabina Rossini Oliva Botránica Aplicada. Especies metalofitas qe colonizan ambientes extremos Contaminación urbana.
Ana Magdalena Vargas Martínez Enfermería y Rocío de Diego Cordero Enfermería. El cuidado de las personas mayores; una ciencia con mucho futuro.
Elena Ceballos Romero Física nuclear aplicada. Emergencia climática: ¿sabías que los océanos son los pulmones de la Tierra?
Elena M. Sánchez Fernández Química Orgánica. Inflamación: retinopatía diabética.
Rosario Fernández Fernández Química Orgánica. La Química y la vida. ¡Todo es Química!
Silvia Jimeno González Genética. La transcripción: el proceso que permite la lectura del genoma.
Auxiliadora Sarmiento Vega Procesado de señales de audio e imágenes, aprendizaje de máquina , bioingeniería, interfaz cerebro-computador. Presente y futuro de la Inteligencia Artificial (IA).
Eva Bravo García Lengua Española. Sin América, no hay gazpacho ni tortilla de patatas.
Marta Sánchez Ordóñez Ecología, Cambio Global, interacciones ecológicas. Todo lo que nunca te enseñaron sobre los parásitos, criaturas fascinantes!
Noelia Ruiz Alb a Periodismo, Comunicación. ¿De dónde salen las noticias? La rutina de un periodista.
Susana Sanduvete Chaves Metodología de las Ciencias del Comportamiento. ¿Deberíamos creernos todo lo que nos llega por Whatsapp?
Ana Mª Beltrán Custodio Ciencia e Ingeniería de los Materiales. ¿Ingeniería y medicina?
Lourdes Mª Varela Pérez Fisiología Médica y Biofísica. ¿Por qué a las HDL se les llama colesterol bueno?
Cristina González Aguilera Biomedicina. ¿Qué sabes sobre la memoria de las células?
Mª Iluminada Baturone Castillo Electrónica. ¿Te fías de los dispositivos electrónicos?
Café con Ciencia es una iniciativa organizada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de la región, que se enmarca dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía. Se trata de una jornada en la que los alumnos comparten desayuno con investigadores/as mientras conservan sobre temas de ciencia de manera distendida.
Esta actividad se engloba dentro del Plan Anual de Divulgación Científica 2020 y cuenta con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).