Café con Ciencia Histórica 2018
Café con Ciencia Histórica 2018

Medio centenar de alumnos de ESO y Bachillerato han participado hoy en un ‘Café con Ciencia Histórica’ en la Gipsoteca del Rectorado de la Universidad de Sevilla.  Esta actividad, financiada por la Fundación Descubre y el VI Plan Propio de Investigación y Transferencia de la US, se ha celebrado en  la Facultad de Geografía e Historia en el marco de la Fiesta de la Historia de Sevilla. La Fiesta de la Historia se celebra por cuarta vez en la capital andaluza promovida por la Asociación Historia y Ciudadanía.  Este evento tiene su origen en la «Festa Internazionale della Storia» que coordina el Centro Internazionale di Didattica della Storia e del Patrimonio de Bolonia, de la que ya se han celebrado treces ediciones y pretende convertir a Sevilla en la “capital de la Historia”.

En aulas, teatros, museos, iglesias, salas públicas, calles y plazas se podrán celebrar clases, conferencias, debates, visitas, conciertos, espectáculos y exposiciones temáticas que vinculan las experiencias personales y colectivas a los acontecimientos presentes y futuros, poniendo en valor el patrimonio cultural y la historia de la ciudad como patrimonio común de la ciudadanía.

En esta Fiesta juegan un papel fundamental la escuela, la universidad, las instituciones y las  asociaciones culturales que, junto a expertos, expertas y estudiosos, van a mostrar a la sociedad y a recordar las raíces de donde venimos, permitiendo poner en valor la historia de la ciudad y el territorio.

Por su parte, Café con Ciencia es una actividad en la que un científicos/as andaluces/zas se sientan con un grupo reducido de invitados a conversar alrededor de una mesa. Los asistentes pueden ser tanto estudiantes como público general. Durante el encuentro, los expertos desgranan su actividad científica, cómo es su día a día o sus aficiones, conversando con los participantes en un ambiente distendido y cercano, alejado del tradicional esquema ponente-asistente.

En el Café con Ciencia Histórica celebrado esta mañana han participado alumnos del Colegio Buen Pastor de Sevilla, y de los IES Isbilya y Jesús del Gran Poder. Los estudiantes han compartido mesa y desayuno con los siguientes investigadores/as de la US:

Pedro Luengo Historia del Arte ‘Cultura Visual e Identidad en un mundo global. Historia y Nuevas Tecnologías’.

María Jesús Ariza Molina Biología / Botánica / Biología de la Conservación / Gestión y Conservación de Colecciones de Historia Natural / Biología Reproductiva de Plantas. ‘Historia evolutiva de las plantas: de la naturaleza a los herbarios’.

José Beltrán Fortes Área de Arqueología. ‘La Arqueología, más que el “CSI” de la Historia’.

Mercedes Arriaga Flórez Filologia italiana. “Desconocidas”. Investigar sobre escritoras.

Carmen Espejo Cala Historia de la Comunicación – Historia del Periodismo – Historia de la Lectura. ‘Estudiar Historia hoy, ¿para qué?’.
La US celebrará del 12 al 16 de marzo de 2018 más de 40 actividades relacionadas con la historia y la ciudadanía.