El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) y la Unidad de Cultura Cientifica y de la Innovación (UCC+i) organizan la primera edición del ciclo #CineconCiencia en casa. Se trata del clásico formato de cinefórum donde expertos/as de la Universidad de Sevilla analizan las películas propuestas y se abre un espacio de debate con los espectadores. La peculiaridad de este ciclo es que se hará íntegramente de manera telemática, a través del canal de Youtube del CICUS. El objetivo de esta iniciativa es seguir acercándoos la divulgación científica y el cine, también en este momento de emergencia sanitaria.

La primera sesión del ciclo de cinefórum virtual #CineConCiencia tendrá lugar mañana martes 21 abril 2020 a las 18 horas, y girará en torno al filme ROMA (Alfonso Cuarón, México, 2018). Con los profesores Aline Lara (Instituto Estudios de América Latina) y Juan Pablo Mora(Dpto. Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura de la Universidad de Sevilla).

La película ROMA está disponible en Netflix: https://www.netflix.com/es/title/8024…

Tras ver la película puedes plantear preguntas o hacer comentarios que serán tenidos en cuenta por los ponentes a través de la aplicación sli.do:

https://sli.do/
Código 55997

Si ya la has visto la película y quieres indagar algo más, te proponemos el documental CAMINO A ROMA, también disponible en:

https://www.netflix.com/es/title/8108…

Otra película interesante sobre el tema es LA LLEGADA, que tiene como protagonista a una lingüista y que introduce una versión fuerte de la hipótesis Sapir-Whorf o de relativismo lingüístico. La podéis encontrar en HBO:

https://es.hboespana.com/movies/la-ll…

Tenéis más documentación en la web del proyecto de investigación-acción y aprendizaje-servicio Ndatiaku tu’un savi de documentación y revitalización de la lengua Mixteca a través de las redes sociales:

https://dicciomixteco.wixsite.com/nda…

El CICUS organizó junto al proyecto Ndatiaku tu’un savi un Romatón en la US en mayo de 2019:

https://cicus.us.es/romaton/

Se pueden ver las tertulias sobre cine, género, lingüística y opinión del alumnado tras cada proyección de la película en esta lista de YouTube:

https://www.youtube.com/playlist?list…