• Home
  • ¿Qué es para ti la ciencia?
  • En persona
    • Andrés Aguilera
    • Antonio J. Meléndez
    • Janet Kelso
    • Joaquín Gómez Camacho
    • José López Barneo
    • Manuel Megías
  • Videoteca
    • Mariluz Montesinos, neurociencia para mejorar el aprendizaje de personas con síndrome de Down
    • ‘Desfile’ de la Tabla Periódica por su 150 aniversario [PROMO]
    • #PiDay en la Universidad de Sevilla
    • Análisis del papel que juega el sistema inmunológico en el desarrollo del ELA
    • App para la pres-inspección de equipos fitosanitarios
    • Artritis y aceite de oliva
    • Automatización del control de mala hierba
    • Banco de ADN de flora silvestre único en Andalucía
    • Bastón de antebrazo inteligente
    • Buscan en el aceite de oliva un remedio económico para el lupus
    • Ciencia en escena
    • Científicas en corto
    • Científicas: pasado, presente y futuro
    • CITIUS inaugura el nuevo programa de Ondaluz TV
    • Descubren en el parque Amate una especie de acacia desconocida en España
    • Descubriendo Itálica
    • Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2019 [Universidad de Sevilla]
    • Diez años del Servicio General de Biología de la US
    • Documental ‘La buena leche’
    • El cambio climático en el estuario del Guadalquivir y el Estrecho de Gibraltar
    • El problema de la resistencia bacteriana a los antibióticos
    • Emilio Galán, Medalla de la Asociación Internacional para el Estudio de la Arcilla
    • Experimento equipo The Ferros
    • Final del Concurso ‘Tu Tesis en 3 Minutos’ (2019)
    • Investigadores andaluces mejoran la regeneración ósea en cirugía bucal
    • La leptina, una hormona importante en el embarazo
    • La Noche Europea de los Investigadores 2015
    • La US desarrolla una patente para controlar dolor neuropático
    • Lab24 – Sabias de todos los tiempos
    • Las ballenas jorobadas llegan al Mediterráneo para alimentarse
    • Los sistemas de agua autoconstruibles llegan a España
    • Memoria Anual de Divulgación Científica del año 2018
    • Microbiota Humana: somos ecosistemas andantes
    • Mujer y ciencia en la Universidad de Sevilla
    • Niños vacuníferos: la gesta que logró llevar la vacuna de la viruela desde España a medio mundo
    • Noche de los Investigadores de 2014
    • Noche Europea de los Investigadores 2016
    • Noche Europea de los Investigadores 2017
    • Noche Europea de los Investigadores 2018
    • Nuevas Aportaciones al Léxico de la Navegación y la Gente de Mar (Ss. XVI-XVIII)
    • Obtienen bioplásticos y emulsiones a partir de residuos de guisantes
    • Obtienen tomates de calidad reduciendo el agua de riego
    • Patentan un sistema de iluminación alimentado por bacterias y microalgas
    • Posible diana terapéutica contra la malaria y el ‘mal de las vacas locas’
    • Promo Noche Europea de l@s Investigador@s 2016
    • Promo Noche Europea de l@s Investigador@s 2019
    • Psicomemorias, una web sobre psicología y neurociencia
    • Resumen de la Noche Europea de los Investigadores 2016
    • Salvado de arroz para prevenir enfermedades del sistema cardiovascular
    • Taller Semanas de la Ciencia
    • The BIG Bell Test (Castellano)
    • Trailer la Noche de los Investigadores 2016
    • V Jornadas de la Red Española de Compostaje
    • Vídeo promo III Jornada de Educación Científica 2016
    • Vídeo promocional Night Spain Sevilla 2017
    • Viviendas más eficientes energéticamente y fachadas más seguras
    • Vinos más robustos en los laboratorios de la Universidad de Sevilla
  • Blogs
  • Equipo

  • Ciencias
  • CC. Salud
  • CC. Sociales-Jurídicas
  • Ingeniería-Arquitectura
  • Humanidades
  • Innovación
  • Actividades
Actividades

VII Congreso de Jóvenes con Investigadores

admin 18 mayo, 2022 VII Congreso de Jóvenes con Investigadores2022-05-18T10:54:32+01:00 Actividades
Hoy miércoles 18 de mayo se celebra el VII Congreso dé Jóvenes con Investigadores en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Sevilla donde alumnos/as de…
Continue Reading
Actividades

Nuevas citas con Smart Talk

admin 18 mayo, 2022 Nuevas citas con Smart Talk2022-05-18T07:52:56+01:00 Actividades
La Cátedra de Turismo Inteligente de la Universidad de Sevilla y el Ayuntamiento de Sevilla a través de Sevilla City Office, adscrita a la sociedad municipal Congresos y Turismo de…
Continue Reading
Actividades

Premio Universidad de Sevilla a la Divulgación Científica

admin 17 mayo, 2022 Premio Universidad de Sevilla a la Divulgación Científica2022-05-17T08:08:11+01:00 Actividades
Con este premio a la divulgación científica se pretende promover, fuera de los ámbitos estrictamente académicos e investigadores, la difusión del conocimiento científico y los resultados de la investigación realizada…
Continue Reading
Actividades

Divulgación en la ETSIA por el Día de San Isidro Labrador

admin 16 mayo, 2022 Divulgación en la ETSIA por el Día de San Isidro Labrador2022-05-16T12:35:31+01:00 Actividades
Para celebrar la festividad de San Isidro Labrador, patrón de los agricultores, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla ha organizado una serie de…
Continue Reading
Actividades

La US celebra el Día de Internet con un encuentro de WomANDigital

admin 13 mayo, 2022 La US celebra el Día de Internet con un encuentro de WomANDigital2022-05-13T11:43:06+01:00 Actividades
En el marco del Día de Internet, WomANDigital celebrará el martes 17 de mayo de 11 a 13 horas,  la tercera y última sesión del segundo ciclo de WomANDigital Talks bajo el título 'El…
Continue Reading
Actividades

CAMBIO DE FECHA La reionización del Universo y las primeras galaxias en Ciencia Bulebar

admin 13 mayo, 2022 CAMBIO DE FECHA La reionización del Universo y las primeras galaxias en Ciencia Bulebar2022-05-17T09:10:04+01:00 Actividades
El próximo miércoles 25 de mayo a las horas se celebra un nuevo encuentro del ciclo de divulgación científica de la Universidad de Sevilla 'Ciencia en Bulebar'. En esta ocasión,…
Continue Reading
Actividades

Resueltos los ganadores de los premios #500PalabrasPorNebrija

admin 12 mayo, 2022 Resueltos los ganadores de los premios #500PalabrasPorNebrija2022-05-16T08:07:22+01:00 Actividades
Elio Antonio de Nebrija (1444-1522) está muy presente en Instagram. Lo hace gracias al concurso #500PalabrasPorNebrija, que ha servido de plataforma de difusión de hitos del gramático andaluz tanto de su…
Continue Reading
Actividades

Arranca la 20ª Feria de la Ciencia de Sevilla

admin 12 mayo, 2022 Arranca la 20ª Feria de la Ciencia de Sevilla2022-05-12T12:04:30+01:00 Actividades
La Universidad de Sevilla está muy presente en todos los formatos de la vigésima edición de la Feria de la Ciencia de Sevilla. El evento de divulgación científica vuelve este año…
Continue Reading
Actividades

La importancia de las abejas en el planeta

admin 11 mayo, 2022 La importancia de las abejas en el planeta2022-05-11T10:54:45+01:00 Actividades
La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla organiza una serie de actividades para dar a conocer la importancia de las abejas en el planeta. Entre…
Continue Reading
Actividades

‘Scientia Postmortem’ en el CICUS

admin 11 mayo, 2022 ‘Scientia Postmortem’ en el CICUS2022-05-11T07:19:16+01:00 Actividades
Hoy miércoles 11 de mayo a las horas en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) se celebra una nueva Jornada de Teatro Científico interpretada por…
Continue Reading
123›»

Síguenos

facebook twitter copiaflickrRSS

banner convocatorias peq
semana_ciencia_hztal
Andalucia-Tech
Copyright ©2022.
Mesocolumn Theme by Dezzain