• Home
  • ¿Qué es para ti la ciencia?
  • En persona
    • Andrés Aguilera
    • Antonio J. Meléndez
    • Janet Kelso
    • Joaquín Gómez Camacho
    • José López Barneo
    • Manuel Megías
  • Videoteca
    • Mariluz Montesinos, neurociencia para mejorar el aprendizaje de personas con síndrome de Down
    • ‘Desfile’ de la Tabla Periódica por su 150 aniversario [PROMO]
    • #PiDay en la Universidad de Sevilla
    • Análisis del papel que juega el sistema inmunológico en el desarrollo del ELA
    • App para la pres-inspección de equipos fitosanitarios
    • Artritis y aceite de oliva
    • Automatización del control de mala hierba
    • Banco de ADN de flora silvestre único en Andalucía
    • Bastón de antebrazo inteligente
    • Buscan en el aceite de oliva un remedio económico para el lupus
    • Ciencia en escena
    • Científicas en corto
    • Científicas: pasado, presente y futuro
    • CITIUS inaugura el nuevo programa de Ondaluz TV
    • Descubren en el parque Amate una especie de acacia desconocida en España
    • Descubriendo Itálica
    • Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2019 [Universidad de Sevilla]
    • Diez años del Servicio General de Biología de la US
    • Documental ‘La buena leche’
    • El cambio climático en el estuario del Guadalquivir y el Estrecho de Gibraltar
    • El problema de la resistencia bacteriana a los antibióticos
    • Emilio Galán, Medalla de la Asociación Internacional para el Estudio de la Arcilla
    • Experimento equipo The Ferros
    • Final del Concurso ‘Tu Tesis en 3 Minutos’ (2019)
    • Investigadores andaluces mejoran la regeneración ósea en cirugía bucal
    • La leptina, una hormona importante en el embarazo
    • La Noche Europea de los Investigadores 2015
    • La US desarrolla una patente para controlar dolor neuropático
    • Lab24 – Sabias de todos los tiempos
    • Las ballenas jorobadas llegan al Mediterráneo para alimentarse
    • Los sistemas de agua autoconstruibles llegan a España
    • Memoria Anual de Divulgación Científica del año 2018
    • Microbiota Humana: somos ecosistemas andantes
    • Mujer y ciencia en la Universidad de Sevilla
    • Niños vacuníferos: la gesta que logró llevar la vacuna de la viruela desde España a medio mundo
    • Noche de los Investigadores de 2014
    • Noche Europea de los Investigadores 2016
    • Noche Europea de los Investigadores 2017
    • Noche Europea de los Investigadores 2018
    • Nuevas Aportaciones al Léxico de la Navegación y la Gente de Mar (Ss. XVI-XVIII)
    • Obtienen bioplásticos y emulsiones a partir de residuos de guisantes
    • Obtienen tomates de calidad reduciendo el agua de riego
    • Patentan un sistema de iluminación alimentado por bacterias y microalgas
    • Posible diana terapéutica contra la malaria y el ‘mal de las vacas locas’
    • Promo Noche Europea de l@s Investigador@s 2016
    • Promo Noche Europea de l@s Investigador@s 2019
    • Psicomemorias, una web sobre psicología y neurociencia
    • Resumen de la Noche Europea de los Investigadores 2016
    • Salvado de arroz para prevenir enfermedades del sistema cardiovascular
    • Taller Semanas de la Ciencia
    • The BIG Bell Test (Castellano)
    • Trailer la Noche de los Investigadores 2016
    • V Jornadas de la Red Española de Compostaje
    • Vídeo promo III Jornada de Educación Científica 2016
    • Vídeo promocional Night Spain Sevilla 2017
    • Viviendas más eficientes energéticamente y fachadas más seguras
    • Vinos más robustos en los laboratorios de la Universidad de Sevilla
  • Blogs
  • Equipo

  • Ciencias
  • CC. Salud
  • CC. Sociales-Jurídicas
  • Ingeniería-Arquitectura
  • Humanidades
  • Innovación
  • Actividades
Actualidad

El impacto socioemocional y educativo del confinamiento en la infancia andaluza

admin 23 febrero, 2021 El impacto socioemocional y educativo del confinamiento en la infancia andaluza2021-02-23T10:34:11+00:00 Actualidad
El confinamiento decretado entre los meses de marzo y mayo de 2020 para afrontar los efectos de la pandemia derivada de la Covid-19 puso a las familias y los menores…
Continue Reading
Actualidad

La tecnología sevillana que aterriza en marte con el Rover de la NASA

admin 18 febrero, 2021 La tecnología sevillana que aterriza en marte con el Rover de la NASA2021-02-18T10:20:06+00:00 Actualidad
El rover Perseverance de la NASA se posará en el cráter Jezero de Marte aproximadamente a las de este jueves 18 de febrero, hora española. Una vez allí, comenzará a…
Continue Reading
Actualidad

Aplican hornos convencionales para mejorar bioplásticos de soja y guisantes

admin 17 febrero, 2021 Aplican hornos convencionales para mejorar bioplásticos de soja y guisantes2021-02-17T10:42:46+00:00 Actualidad
Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha validado un nuevo método para la fabricación de plásticos procedentes de proteínas vegetales más sostenible. El sistema utiliza hornos convencionales…
Continue Reading
Actualidad

Evaluan la rehabilitación de una escombrera minera en Tharsis

admin 16 febrero, 2021 Evaluan la rehabilitación de una escombrera minera en Tharsis2021-02-16T12:36:46+00:00 Actualidad
La escombrera Cabeza de los Gatos, derivada de la actividad minera en el pueblo de Tharsis (Huelva), fue sometida a un proceso de rehabilitación consistente en la remodelación de la…
Continue Reading
Actualidad

Estudio científico exhaustivo al Efebo Dionisíaco

admin 16 febrero, 2021 Estudio científico exhaustivo al Efebo Dionisíaco2021-02-16T11:25:37+00:00 Actualidad
El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), con la colaboración del Centro Nacional de Aceleradores (CNA),  está llevando a cabo la restauración y estudios de dos efebos romanos encontrados en Pedro…
Continue Reading
Actualidad

Nueva metodología para diseñar fármacos contra el cólera

admin 10 febrero, 2021 Nueva metodología para diseñar fármacos contra el cólera2021-02-10T11:48:25+00:00 Actualidad
Investigadores de la Universidad de Sevilla han desarrollado una nueva metodología que combina resonancia magnética nuclear de alta resolución con química computacional para facilitar el diseño de inhibidores de la…
Continue Reading
Actividades

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la Universidad de Sevilla

admin 9 febrero, 2021 Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la Universidad de Sevilla2021-02-09T20:28:24+00:00 Actividades
11- F en la US El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el objetivo de visibilizar y revalorizar…
Continue Reading
Actualidad

Descubren nuevas conductas funerarias y rituales del neolítico en la península ibérica

admin 8 febrero, 2021 Descubren nuevas conductas funerarias y rituales del neolítico en la península ibérica2021-02-08T11:41:33+00:00 Actualidad
Expertos del departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla han publicado un estudio sobre un importante hallazgo arqueológico en la Cueva de la Dehesilla, situada entre los municipios…
Continue Reading
Actualidad

La Universidad de Sevilla suma sus esfuerzos a la lucha contra el cáncer

admin 4 febrero, 2021 La Universidad de Sevilla suma sus esfuerzos a la lucha contra el cáncer2021-02-04T13:13:25+00:00 Actualidad
La Universidad de Sevilla cuenta con numerosos grupos de investigación dedicados a la lucha contra el cáncer desde muy diversas perspectivas. Fruto del trabajo de estos profesionales, en los últimos…
Continue Reading
Actividades

Más de 200 alumnos comparten ‘Café con Científicas’

admin 4 febrero, 2021 Más de 200 alumnos comparten ‘Café con Científicas’2021-02-04T13:56:39+00:00 Actividades
El próximo jueves 11 de febrero a las horas de manera virtual, tendrá lugar un ‘Café con Científicas’ con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en…
Continue Reading
123›»

Síguenos

facebook twitter copiaflickrRSS

banner convocatorias peq
semana_ciencia_hztal
Andalucia-Tech
Copyright ©2021.
Mesocolumn Theme by Dezzain