• Home
  • ¿Qué es para ti la ciencia?
  • En persona
    • Andrés Aguilera
    • Antonio J. Meléndez
    • Janet Kelso
    • Joaquín Gómez Camacho
    • José López Barneo
    • Manuel Megías
  • Videoteca
    • Mariluz Montesinos, neurociencia para mejorar el aprendizaje de personas con síndrome de Down
    • ‘Desfile’ de la Tabla Periódica por su 150 aniversario [PROMO]
    • #PiDay en la Universidad de Sevilla
    • Análisis del papel que juega el sistema inmunológico en el desarrollo del ELA
    • App para la pres-inspección de equipos fitosanitarios
    • Artritis y aceite de oliva
    • Automatización del control de mala hierba
    • Banco de ADN de flora silvestre único en Andalucía
    • Bastón de antebrazo inteligente
    • Buscan en el aceite de oliva un remedio económico para el lupus
    • Ciencia en escena
    • Científicas en corto
    • Científicas: pasado, presente y futuro
    • CITIUS inaugura el nuevo programa de Ondaluz TV
    • Descubren en el parque Amate una especie de acacia desconocida en España
    • Descubriendo Itálica
    • Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2019 [Universidad de Sevilla]
    • Diez años del Servicio General de Biología de la US
    • Documental ‘La buena leche’
    • El cambio climático en el estuario del Guadalquivir y el Estrecho de Gibraltar
    • El problema de la resistencia bacteriana a los antibióticos
    • Emilio Galán, Medalla de la Asociación Internacional para el Estudio de la Arcilla
    • Experimento equipo The Ferros
    • Final del Concurso ‘Tu Tesis en 3 Minutos’ (2019)
    • Investigadores andaluces mejoran la regeneración ósea en cirugía bucal
    • La leptina, una hormona importante en el embarazo
    • La Noche Europea de los Investigadores 2015
    • La US desarrolla una patente para controlar dolor neuropático
    • Lab24 – Sabias de todos los tiempos
    • Las ballenas jorobadas llegan al Mediterráneo para alimentarse
    • Los sistemas de agua autoconstruibles llegan a España
    • Memoria Anual de Divulgación Científica del año 2018
    • Microbiota Humana: somos ecosistemas andantes
    • Mujer y ciencia en la Universidad de Sevilla
    • Niños vacuníferos: la gesta que logró llevar la vacuna de la viruela desde España a medio mundo
    • Noche de los Investigadores de 2014
    • Noche Europea de los Investigadores 2016
    • Noche Europea de los Investigadores 2017
    • Noche Europea de los Investigadores 2018
    • Nuevas Aportaciones al Léxico de la Navegación y la Gente de Mar (Ss. XVI-XVIII)
    • Obtienen bioplásticos y emulsiones a partir de residuos de guisantes
    • Obtienen tomates de calidad reduciendo el agua de riego
    • Patentan un sistema de iluminación alimentado por bacterias y microalgas
    • Posible diana terapéutica contra la malaria y el ‘mal de las vacas locas’
    • Promo Noche Europea de l@s Investigador@s 2016
    • Promo Noche Europea de l@s Investigador@s 2019
    • Psicomemorias, una web sobre psicología y neurociencia
    • Resumen de la Noche Europea de los Investigadores 2016
    • Salvado de arroz para prevenir enfermedades del sistema cardiovascular
    • Taller Semanas de la Ciencia
    • The BIG Bell Test (Castellano)
    • Trailer la Noche de los Investigadores 2016
    • V Jornadas de la Red Española de Compostaje
    • Vídeo promo III Jornada de Educación Científica 2016
    • Vídeo promocional Night Spain Sevilla 2017
    • Viviendas más eficientes energéticamente y fachadas más seguras
    • Vinos más robustos en los laboratorios de la Universidad de Sevilla
  • Blogs
  • Equipo

  • Ciencias
  • CC. Salud
  • CC. Sociales-Jurídicas
  • Ingeniería-Arquitectura
  • Humanidades
  • Innovación
  • Actividades
Actualidad

El patrimonio sonoro de las plazas de toros

admin 19 enero, 2021 El patrimonio sonoro de las plazas de toros2021-01-19T11:30:54+00:00 Actualidad
Los sonidos que se escuchan en una corrida de toros, tales como la música, las expresiones de la afición, del torero, las acciones del animal, y como éstas se hibridan…
Continue Reading
Actividades

Te esperamos en el próximo ‘Café con Científicas’ (virtual)

admin 18 enero, 2021 Te esperamos en el próximo ‘Café con Científicas’ (virtual)2021-01-18T13:22:03+00:00 Actividades
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Con motivo de esta efeméride, la Unidad de Cultura Científica y de…
Continue Reading
Actualidad

¿Cómo colaborar con The Conversation desde la US?

admin 18 enero, 2021 ¿Cómo colaborar con The Conversation desde la US?2021-01-18T12:18:06+00:00 Actualidad
The Conversation España El personal investigador de la Universidad de Sevilla que posea el grado de doctor puede colaborar con el portal de divulgación científica The Conversation y utilizar la…
Continue Reading
Actividades

Participa en el Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia

admin 15 enero, 2021 Participa en el Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia2021-01-15T08:34:09+00:00 Actividades
Foto Rectorado 11F_2020 La ciencia y las mujeres serán las protagonistas del mes de febrero en la Universidad de Sevilla. La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i)…
Continue Reading
Actualidad

Expertos de la US trabajan en una plataforma que ayude a desbloquear el sistema sanitario

admin 13 enero, 2021 Expertos de la US trabajan en una plataforma que ayude a desbloquear el sistema sanitario2021-01-13T11:23:54+00:00 Actualidad
La crisis provocada por la COVID-19 ha acelerado el desarrollo e implantación de nuevas soluciones tecnológicas orientadas a mejorar la práctica clínica a distancia, todo ello, teniendo en cuenta las…
Continue Reading
Actualidad

La COVID-19 amplifica las desigualdades que sufren las personas migrantes y refugiadas a nivel mundial

admin 12 enero, 2021 La COVID-19 amplifica las desigualdades que sufren las personas migrantes y refugiadas a nivel mundial2021-01-12T09:53:26+00:00 Actualidad
Tres de cada cuatro personas migrantes y refugiadas indican que la COVID-19 ha tenido un impacto significativamente negativo en sus vidas, según un nuevo informe publicado por la Organización Mundial…
Continue Reading
Actualidad

Solución GIS-SmartCity para pequeños municipios

admin 12 enero, 2021 Solución GIS-SmartCity para pequeños municipios2021-01-12T08:56:06+00:00 Actualidad
El grupo de investigación Ingeniería Web y Testing Temprano (IWT2), de la Universidad de Sevilla, y la empresa sevillana Grupo Afronta, especializada en telecomunicaciones y soluciones GIS, colaboran en el…
Continue Reading
Actualidad

Identifican una nueva proteína que repara el ADN

admin 11 enero, 2021 Identifican una nueva proteína que repara el ADN2021-01-11T08:55:41+00:00 Actualidad
Cadena de ADN Investigadores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con compañeros de las Universidades de Murcia y Marburgo (Alemania) han identificado una nueva proteína que permite reparar el…
Continue Reading
Actualidad

Tener plantas en casa mejoró el bienestar psicológico durante el confinamiento

admin 11 enero, 2021 Tener plantas en casa mejoró el bienestar psicológico durante el confinamiento2021-01-11T08:24:48+00:00 Actualidad
Un estudio internacional coordinado por el Grupo de investigación de Naturación Urbana e Ingeniería de Biosistemas (NATURIB) de la de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla destaca que tener…
Continue Reading
Actualidad

Desarrollan en la ETSI una herramienta para el estudio de lienzos en el Prado

admin 7 enero, 2021 Desarrollan en la ETSI una herramienta para el estudio de lienzos en el Prado2021-01-12T14:35:47+00:00 Actualidad
El grupo de investigación de Tratamiento de Señales y Comunicaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Museo del Prado, ha…
Continue Reading
123›»

Síguenos

facebook twitter copiaflickrRSS

banner convocatorias peq
semana_ciencia_hztal
Andalucia-Tech
Copyright ©2021.
Mesocolumn Theme by Dezzain